Del 3 al 8 de junio, Canarias será la sede de los actos con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2025 (DIFAS). La ciudad de Santa Cruz de Tenerife acogerá, el próximo 7 de junio, el tradicional desfile y en Las Palmas de Gran Canaria, el 6 de junio, tendrá lugar la revista aeronaval. Las dos capitales canarias tienen programadas exposiciones y exhibiciones de personal y material, así como visitas a buques. La principal finalidad es acercar a la ciudadanía el trabajo que realizan los militares dentro y fuera de nuestras fronteras.
1. ¿Cómo afronta, como general jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, una celebración de estas características en nuestro Archipiélago?
Con una gran ilusión, pues tras casi 40 años recuperamos de nuevo a Canarias como escenario del día de las Fuerzas Armadas. Fue en 1986 y, en aquéllos días, contamos con la presencia de nuestro Rey, entonces Príncipe de Asturias, desfilando como Caballero Cadete.
Desde entonces el Día de las Fuerzas Armadas ha ido cambiando de formato, pero la esencia es la misma, realizar una jornada de encuentro y comunicación entre las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil con la sociedad a la que sirve, en este caso en los inigualables escenarios de Tenerife y Gran Canaria.
2. ¿Cómo es la logística, el esfuerzo, para llevar a cabo una celebración de estas características en territorio insular?
Lógicamente, la insularidad provoca un esfuerzo logístico mayor a la hora de realizar la proyección de las fuerzas desde sus acuartelamientos y bases de origen hasta nuestras islas. Pero gracias al apoyo de todos los ejércitos, todo está saliendo bien.
El Ayuntamiento de Santa Cruz está haciendo un esfuerzo importante en el área de movilidad, pues un desfile de estas características requiere medidas especiales como el corte de calles y desvíos del tráfico, no sólo para el acto central, (el desfile, para entendernos) sino para otras actividades y sus ensayos.
La colaboración de la Autoridad Portuaria de Tenerife, que nos va a permitir hacer los ensayos en zonas de su responsabilidad, facilitará no perturbar demasiado la vida de los ciudadanos. Y qué decir del apoyo de organismos como Aeropuerto de Tenerife Norte, AENA y ENAIRE, pues a nadie se le escapa que el “puente aéreo” que el Ejército del Aire realizará para proyectar al personal, así como las restricciones de espacio aéreo que hay para que se pueda realizar el salto paracaidista y el desfile aéreo, no son aspectos fáciles de resolver. En pocos días recibiremos la llegada del buque logístico del Ejército de Tierra “Camino Español” que transportará el grueso de material que participará en las exposiciones, exhibiciones y en los desfiles. Todo el personal será proyectado, casi en su totalidad, en vuelos del Ejército del Aire.
Otro de los aspectos que más nos ha llamado la atención, ha sido el alojamiento del personal para los días previos y ensayos. Estamos hablando de alojar a más de 3000 personas, lo cual nos ha llevado a contemplar distintas opciones, desde la tradicional en nuestros acuartelamientos, hasta la de alojar a más de 1000 personas en el recinto ferial, algo que habría sido impensable sin el apoyo del Cabildo de Tenerife. También destacaré que la Armada proyectará parte de su material en sus propios buques, que servirán de alojamiento para todos los participantes de la marina a bordo y arsenales.
3. Recordaba el alcalde Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, que “desde 1986, el Archipiélago canario no ha acogido en su suelo celebración similar alguna”. En aquel momento el Rey Felipe VI desfiló como Caballero Cadete. ¿Contaremos con la presencia de SSMM los Reyes de España en el Día de las Fuerzas Armadas?
Todo está preparado para que contemos con la presencia de SSMM en el Acto Central de Santa Cruz de Tenerife. Sabemos que son múltiples las visitas que, a lo largo del año, nuestros Reyes han realizado a diferentes lugares del Archipiélago y siempre por diferentes motivos; actos sociales, conmemoraciones, apoyo a víctimas en tragedias humanitarias o naturales y también a ejercicios y maniobras militares. Hace pocos meses, Su Majestad el Rey recibió la medalla del Parlamento de Canarias con motivo del Xº Aniversario de su proclamación y, en el mes de diciembre, recibimos a la Música de la Guardia Real en un inolvidable concierto en el Auditorio Adán Martín por ese mismo aniversario. “Estas islas son también mi casa” fue la frase con la que Su Majestad el Rey, definió su sentir hacia Canarias, pues eso es lo que queremos, que estos próximos días se sienta en casa.
4. Una actividad como el DIFAS se plantea, como señala el propio Ministerio de Defensa, “el objetivo de fomentar el conocimiento y la integración de las Fuerzas Armadas en la sociedad”. ¿Cómo ve esa integración, esa interacción fructífera en muy diversos campos, entre la Fuerzas Armadas y la sociedad canaria?
La integración de las Fuerzas Armadas en la sociedad canaria se fundamenta en el principio de que la defensa y la seguridad de España son responsabilidad compartida por todos los ciudadanos. El Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS), no solo es una celebración que refleja el compromiso de acercar la misión de los militares a la ciudadanía, sino que también fortalece el vínculo entre la sociedad y las Fuerzas Armadas, mostrando su cohesión, compromiso y valores. En Canarias y en todo el territorio nacional, está interacción y se manifiesta en múltiples ocasiones; desde la participación en misiones internacionales hasta el apoyo en emergencias, como ha ocurrido recientemente con la DANA o, en el caso del archipiélago, con el volcán de La Palma, contribuyendo así al bienestar y la seguridad nacionales. Las Fuerzas Armadas, como herramienta indispensable del Estado, comparten con la sociedad canaria un profundo sentido de solidaridad y defensa de los valores democráticos, reforzando el compromiso mutuo con la seguridad nacional.

5. ¿Qué perspectivas a corto y medio plazo destacaría del trabajo que realizan para garantizar la seguridad y la defensa de estas islas y, desde ellas, de España en su conjunto, y en sus compromisos con organizaciones internacionales como la Unión Europea, la OTAN o la ONU?
Las Fuerzas Armadas, en el ejercicio de sus misiones constitucionales, ejercen sus misiones de presencia, vigilancia y disuasión con todos los instrumentos que les da el Estado. A nadie se le escapa que su posición excéntrica y alejada del territorio peninsular y, la especial posición geoestratégica, puente de tres continentes, haga que requiera una atención especial de los tres Ejércitos y la propia Unidad Militar de Emergencias. Pero ello no da, de por sí, carácter alguno de territorio atención especial. Las Unidades de Canarias, en ello me refiero especialmente a las terrestres, pero bien podrían decir algo similar mis compañeros del Ejército del Aire y el Espacio y la Armada, ya que participan al igual que el resto de unidades peninsulares en despliegues en el exterior cumpliendo compromisos de España como país aliado de OTAN y UE o en despliegues de NNUU. En este año pasado, fuerzas de nuestro Regimiento Antiaéreo de Las Palmas han desplegado en Letonia y en estos días hemos proyectado, al Mando del General Jefe de la Brigada “Canarias” un importante contingente al Líbano.
6. Ha reivindicado usted en más de una ocasión el papel de Ejército en circunstancias adversas como la reconstrucción de Valencia tras la DANA, o la ruta migratoria del Atlántico. ¿Cómo se preparan y entrenan desde Canarias para afrontar adversidades cada vez más frecuentes y extremas?
Las Unidades del Mando de Canarias y, en concreto, las ubicadas en el Archipiélago, se adiestran a diario de manera permanente en todo el territorio canario. Para ello, las islas cuentan con diferentes unidades de apoyo a la protección, como son: las de La Palma (Acuartelamiento “El Fuerte”), El Hierro (Acuartelamiento “Anatolio de Fuentes”), La Gomera (Acuartelamiento “Cristóbal Colón”) y Lanzarote (Acuartelamiento “Marqués de Herrera”). Todas ellas tienen un cometido especial aportando apoyo a las unidades desplegadas en aquellos territorios donde no hay presencia militar o la existente es menor en relación a las islas mayores.
Por otra parte, también es importante el papel de los Campos de Maniobras y Tiro, con un total de cuatro en Canarias, donde nuestros soldados se adiestran día a día mejorando sus capacidades tanto técnicas como tácticas ante cualquier escenario que estas proporcionan por ser similares a las zonas de operaciones en las que pueden ser desplegados. En el Mando de Canarias contamos, además, con el Batallón de Helicópteros de Maniobra VI, quienes son nuestros “ojos” en el espacio aéreo tanto de día como de noche, especialmente este año con la incorporación de sus medios para la Operación Prometeo y también facilitan el despliegue interinsular de cualquier unidad en un corto periodo de tiempo.
A todo esto, podemos sumar las constantes colaboraciones e intercambios de formación entre el Ejército de Tierra, Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, que son un pilar importante para la coordinación y adiestramiento de unas Fuerzas Armadas modernas y preparadas para poder hacer frente, en caso necesario, a las amenazas que pongan en riesgo nuestros valores y modo de vida.
7. ¿Qué mensaje sería interesante que calara en la población canaria ante el Día de las Fuerzas Armadas 2025?
El mensaje que debe calar en la población canaria con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2025 es que la defensa y la seguridad de España no solo son una misión militar, sino un compromiso compartido por toda la sociedad. Bajo el lema «Nuestra defensa, compromiso de todos», se busca reforzar la idea de que la cohesión entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía es fundamental para mantener la paz, proteger nuestras libertades y garantizar el modelo de convivencia democrático que caracteriza a nuestro país.