Tensamba convierte La Laguna en capital de la música y cultura brasileña

San Cristóbal de La Laguna vive este octubre bajo los acordes de la 22ª edición del Festival Tensamba, que tiende un puente cultural entre Brasil y Canarias. La programación, diversa y ambiciosa, ya ha dejado momentos para el recuerdo con el íntimo concierto de Anna Setton en el exconvento de Santo Domingo y la gran jornada vivida el pasado domingo 5 de octubre en el casco histórico.
La cantautora Anna Setton y el pianista Edu Sangirardi hicieron vibrar el pasado viernes 3 de octubre el antiguo convento de Santo Domingo con su delicadeza, y complicidad con un público lagunero que los acogió desde el principio de la actuación. Entre la bossa nova, el jazz y la música popular brasileña (MPB), todos los allí presentes disfrutaron de una velada que quedará grabada en la memoria cultural lagunera.


Dos días después, las calles y la plaza de Adelantado se transformaron en un espacio abierto donde familias y amigos disfrutaron de una jornada al más puro estilo brasileño. Conciertos, bailes, actividades culturales y deportivas dieron vida a un domingo que reafirmó a Tensamba como motor de intercambio cultural y consolidó a La Laguna como uno de los escenarios clave de la programación del festival en Canarias.


El broche final del paso de Tensamba por el municipio lagunero llegará el 24 de octubre en el Teatro Leal de la mano del trompetista Zé Renato, la voz de Silvério Pontes y el pianista brasileño Antonio Guerra.


La velada reunirá a tres miradas complementarias de la música brasileña. Zé Renato, cantante, compositor y cofundador del histórico grupo vocal Boca Livre, llega con la autoridad de quien obtuvo el Grammy 2023 al Mejor Álbum de Pop Latino por Pasieros junto a Rubén Blades, y con una carrera en solitario de más de veinte discos y colaboraciones esenciales dentro de la MPB.


A su lado, el trompetista Silvério Pontes, mitad del célebre dúo Zé da Velha & Silvério Pontes, aporta el pulso del choro desde la raíz, forjado en rodas tradicionales y proyectado a escenarios internacionales sin perder la esencia del repertorio. Completa el cuadro el pianista, compositor y arreglista carioca Antonio Guerra, cuya obra para sexteto y álbumes como Coração Brasileiro y Rabo de Arraia combinan lirismo melódico y sofisticación armónica, tejiendo un diálogo natural entre voz, metal y piano que celebra tradición y modernidad.


Tensamba: mucho más que cultura brasileña
Más allá de su propuesta artística para esta nueva edición, Tensamba está impactando en la manera en que el público vive la ciudad. Teatros, conventos y plazas se están convirtiendo en puntos de encuentro que celebran la diversidad y proyectan una identidad cultural para todos los públicos.
El festival ha tejido alianzas con instituciones educativas, asociaciones culturales y colectivos sociales, ampliando su alcance más allá de lo musical. Además, escenarios como el antiguo Convento de Santo Domingo y el Teatro Leal no solo acogen música, sino que dialogan con la historia lagunera y la conectan con nuevas expresiones artísticas. Ese cruce entre patrimonio, ciudadanía y creatividad distingue a Tensamba en el panorama canario.


El resultado ha sido la contundente respuesta del público canario. La asistencia a conciertos y actividades confirma el vínculo y el interés que este proyecto despierta en la gente del archipiélago. Una conexión fraguada durante más de dos décadas y que asegura la continuidad de una propuesta que combina excelencia artística y compromiso social.


El festival Tensamba en su vigésimo segunda edición ha llevado sus propuestas más allá de las islas, con actuaciones en ciudades como Lisboa, Tokio, Cabo Verde o São Paulo, además de en ciudades españolas como Mallorca o Salamanca.
Sin perder su carácter itinerante dentro de Canarias, Tensamba ha ido ampliando su alcance, no solo geográficamente sino culturalmente, incluyendo ciclos de cine brasileño, charlas literarias, exposiciones fotográficas, talleres culturales y actividades vinculadas al desarrollo sostenible, consolidándose como un evento integral de la cultura brasileña.


Este festival ha logrado establecer un vínculo entre las islas y Brasil, basado en la sensibilidad artística compartida y la historia que une a ambos territorios. Este ha sido clave para consolidar al festival como un referente que va más allá de la música. La diversidad y el amor por la cultura brasileña se celebran en cada rincón donde Tensamba se presenta, y su capacidad para integrar diversas disciplinas artísticas hace de cada edición una experiencia enriquecedora para todos los públicos, reafirmando su papel como motor cultural de la región.