Sergio Rodríguez incide en la capacidad transformadora del Fdcan en los catorce municipios de La Palma

El Fondo de Desarrollo de Canarias cuenta este 2025 con más de 15 millones de euros para impulsar proyectos que contribuyan a la dinamización social y económica del territorio insular

El Cabildo de La Palma continúa apostando por el trabajo coordinado con las administraciones municipales para promover una transformación real y contribuir a un desarrollo real de la Isla a través de proyectos generadores de oportunidades laborales y que atiendan a las necesidades de la ciudadanía. En este sentido, el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), financiado en un 80% por el Gobierno de Canarias y un 20% por el Cabildo, juega un papel esencial.


El presidente insular, Sergio Rodríguez, defiende la capacidad transformadora que tienen estos fondos para proyectar un futuro en todos y cada uno de los municipios de La Palma, “un trabajo para el que es necesario el contacto y la coordinación constante con los 14 municipios, dado que los alcaldes y la alcaldesa son quienes mejor conocen cuáles son las necesidades de su localidad”, explica.
En 2025, el Cabildo de La Palma cuenta con más de 15,4 millones de euros para continuar avanzando en esa hoja de ruta “orientada a la generación de empleo y al impulso de mejoras en todo el territorio insular, así como a la puesta en marcha de proyectos de gran envergadura que doten a La Palma de espacios diferenciadores de cara a sus residentes pero también de infraestructuras y servicios que sean un reclamos para quienes la visitan”, señala Rodríguez.
Desde el Cabildo de La Palma se es consciente que es desde los municipios como se puede contribuir a transformar las dinámicas de la Isla. Por ello, estas políticas que se suman a otras desarrolladas por la Institución insular, como es el Plan de Cooperación Municipal o el Plan Insular de Desarrollo Local (PIDL)


El Parque Cultural Islas Canarias, una infraestructura clave
El Cabildo de La Palma sigue trabajando en las obras de ejecución para la próxima puesta en marcha del Parque Cultural Islas Canarias de Los Llanos de Aridane, una importante infraestructura que se prevé que sea una realidad en 2026.
Este espacio, que será de gestión insular, y cuya edificación principal es la de un teatro-auditorio, contaba con un presupuesto inicial de 11,8 millones de euros, que tras el último modificado asciende a más de 13 millones de euros.
La estructura principal del Parque Cultural Islas Canarias se configura como un zócalo hermético con diferentes volúmenes cuya cubierta será una plaza. En esta misma construcción también se ubican oficinas, aseos, cafetería, vestíbulos y dos salas de conferencias independientes.


El resto de la parcela contempla un espacio libre, a modo de parque-plaza. Este espacio contará con un kiosco y una escultura, que también ejercerá como mirador y núcleo de comunicación entre diferentes niveles del parque. Del mismo modo, se contempla una edificación bajo rasante, denominada Sala Barranco, que será empleada como sala de conferencias.
Otros proyectos generadores de oportunidades. El Fondo de Desarrollo de Canarias en la isla de La Palma también contribuye a disponer de otras infraestructuras esenciales en el marco del empleo, la industria o las viviendas.


En este sentido, el Cabildo sigue avanzando en los trabajos del futuro polígono industrial de Cercado Manso, un espacio que permitirá contar con un espacio de 28.000 metros cuadrados que aspira a convertirse en un eje de desarrollo fundamental en la comarca noreste. Se trata de una actuación que cuenta con una inversión de 2,6 millones de euros y que ejecuta la empresa Carlos Candelario SLU.


Otra de las apuestas estratégicas de la Corporación insular y del Ayuntamiento de Puntagorda, en este caso, es el restaurante de Izcagua, ubicado en el entorno del Mercadillo del Agricultor y de los dos miradores flotantes del municipio, así como de la tirolina.
En este sentido, el presidente insular, Sergio Rodríguez, señala la apuesta del Cabildo por potenciar las zonas más rurales de la Isla y detalla que esta instalación permitirá, no solo reforzar este entorno sino también potenciar el sector primario, dando a conocer el resultado del trabajo del campo a través de la gastronomía, a la vez que se generan puestos de trabajo.


El restaurante de Izcagua se convertirá, de esta manera, en un espacio gastronómico flotante sobre el barranco con este nombre, una instalación que ocupa en torno a los 239 metros cuadrados construidos en dos plantas y que además posibilita la conexión con el resto de infraestructuras públicas de la zona. Otro ejemplo, es la mejora que se está desarrollando en la zona comercial abierta de San Andrés y Sauces, donde se trabaja en la calle nueva de El Drago y en la Príncipe Felipe. Siendo la primera una obra que cuenta con una inversión de 2,1 millones de euros y que permitirá responder a la necesidad que existía en el municipio para la construcción y fomentar el crecimiento de la localidad.


En relación a la calle Príncipe Felipe, se trata de una obra adjudicada por 1,4 millones de euros que contempla el acondicionamiento de la vía, corrigiendo para ello las rasantes, y la mejora de sus condiciones de uso y mantenimiento. Asimismo, se unirán las tapas de registro, imbornales y canalizaciones vistas, al tiempo que se eliminarán los tendidos aéreos, corrigiendo o complementando las canalizaciones enterradas.


Barlovento es otro de los municipios que concentra una de las apuestas más ambiciosas del Fondo de Desarrollo de Canarias: camping para caravanas que se ubica en La Laguna de Barlovento. Este consistirá en una superficie de 7.600 metros cuadrados que acoge 25 estacionamientos para caravanas y que tiene la posibilidad de ampliarse en el futuro. El proyecto, que cuenta con una inversión de 3,2 millones de euros, también dispondrá de un restaurante, áreas de juego, pistas para salir a correr y caminar, casetas de merenderos, lugares de aseo, así como con instalaciones de saneamiento, red eléctrica y servicios de telecomunicaciones.