Sergio Rodríguez: “El PIDL es una apuesta por el futuro con especial incidencia en las zonas rurales de La Palma”

El Cabildo destina 40 millones de euros en cuatro años a los 14 municipios de la Isla para poner en marcha acciones y proyectos que impulsen su desarrollo social y económico

El Cabildo de La Palma ha puesto en marcha el Plan Insular de Desarrollo Local (PIDL), un proyecto que cuenta con una inversión de 40 millones, repartidos en cuatro años para repartir entre los 14 municipios de la Isla con el objetivo de promover su avance social y económico.

El presidente insular, Sergio Rodríguez, incide en la apuesta que se hace a través de este plan para potenciar todos los municipios, con especial incidencia en las zonas rurales de La Palma, con el objetivo de impulsar su dinamización. “Un proyecto que busca fomentar la creación de empleo y el incremento de la actividad económica, así como el desarrollo sostenible del territorio”, defiende.

En esta línea, el presidente recuerda que este plan dotará de recursos a los 14 municipios siguiendo los criterios de reparto del Plan de Cooperación, pero añadiendo un índice corrector que favorezca a las localidades rurales.

De esta manera, municipios como Garafía, Puntagorda, Fuencaliente, Tijarafe, Puntallana o Barlovento incrementan su porcentaje de beneficio de este programa para poder realizar inversiones en su territorio.

Sergio Rodríguez reafirma la apuesta del Cabildo de La Palma de continuar trabajando de la mano de los municipios, teniendo en cuenta sus necesidades y atendiendo especialmente a las zonas afectadas por la erupción, así como a los territorios rurales.

Recuperación del patrimonio, espacios de ocio y transformación de los núcleos

En el marco de las actuaciones que se enmarcan en el Plan de Desarrollo Local de La Palma (PIDL) ya se han dado los primeros pasos de la mano de los diferentes ayuntamientos de la Isla, incluyendo acciones que permiten recuperar el patrimonio insular, desarrollar nuevos espacios de ocio y deportivos o transformar los núcleos poblacionales de los diferentes municipios.

Algunos ejemplos son los proyectos de rehabilitación de la Casa Méndez, en Puntallana; el impulso del balneario urbano de San Andrés y Sauces; la ejecución de un complejo deportivo, en El Paso, y la rehabilitación del espacio público Pino de la Virgen, en Puntagorda, una obra de interés insular que transformará un espacio en desuso en un lugar social, con plaza y locales.

En Fuencaliente, se mejorarán las instalaciones deportivas, como el campo de fútbol y la piscina municipal, así como el Centro de Visitantes del Volcán de San Antonio. En el caso de Santa Cruz de La Palma se mejorará en materia de accesibilidad las calles Díaz Pimienta y Pérez Volcán de la capital palmera, así como la instalación de una pista de pump track, un circuito biosaludable y un espacio de merenderos en el entorno de la Casa Cultural de Mirca.

En otros municipios también se trabajará en la mejora de infraestructuras clave, como calles principales, techado y mejora de instalaciones sociales, culturales y deportivas y se priorizará, además, en la construcción de vivienda pública en zonas rurales, como Garafía.