Por Kiko Barroso
Hoy les presentamos a un emprendedor que ha sabido crear el sabor de La Gomera. Ancor Sánchez Padrón está al frente de “Perenquén Fábrica Artesanal”, un proyecto que elabora helados, mermeladas y licor de limón con el alma y los productos de su tierra. Todo lo que sale de esta pequeña gran fábrica sabe a cercanía, a tradición, a campo y a identidad.
En tiempos de prisas y sabores artificiales, Ancor apuesta por lo auténtico, lo local y lo hecho con cariño. En esta entrevista, conoceremos su historia, su inspiración y cómo convierte los frutos gomeros en pequeños placeres artesanales.
¿Cómo nace Perenquén Fábrica Artesanal y qué te llevó a emprender este proyecto en La Gomera?
Perenquén nace en la cocina del restaurante La Salamandra, en la que se trabajaba el producto de temporada, incluyendo frutas con las que se elaboraban mermeladas, chutney, helados… con mucho éxito con los comensales, razón por la que decido darle forma a este proyecto, llevando a las casas una parte de lo que hacíamos día a día.
¿Por qué el nombre “Perenquén”? ¿Qué significa para ti y qué quieres transmitir con él?
El nombre Perenquén se debe a que el proyecto personal nace con La Salamandra ( dicho nombre hace alusión a ese reptil que no para quieto en un mismo lugar, siempre buscando su hueco en el que encontrarse seguro ) siempre he intentado ir haciendo cosas diferentes, novedosas para el lugar y sobre todo poder tener éxito tanto con mis clientes como en lo personal, más que un trabajo, siempre ha sido una forma de vida, de encontrarme orgulloso… de ahí que cuando creo la marca tengo claro que debe llamarse lo más similar posible a lo que siempre me ha identificado, pero aún más arraigado al territorio, ese lagarto de toda la vida trepando por las paredes, incluso de manera estática, dejando claro que ahí es donde quiere estar.
Creas helados, mermeladas y licor de limón… ¿cómo eliges qué productos elaborar y con qué ingredientes?
Los productos que elaboro surgen de una mera satisfacción, cuando haces algo y te convence ya tienes la razón para darle forma y ya se verá… siempre fui bastante espontáneo y casi siempre me funcionó, con el paso del tiempo tenemos la capacidad de ir almacenando sabores, aromas y combinaciones en la cabeza que podemos darle forma incluso sin haberlas creado aún, yo lo veo como parte de cualquier pasión, entonces en cada temporada se activan todos los sentidos y surgen cosas como la que voy haciendo.
¿Qué hace diferentes a tus productos? ¿Qué tiene un helado o una mermelada de Perenquén que no tenga otra?
¿Estamos ante el primer limonchelo canario?
Los productos Perenquén son de temporada, producto de cercanía, son trabajo artesanal y sobre todo son ganas de que gusten para seguir creyendo en lo que me he propuesto. Con niveles bajos de azúcar y sin conservantes.
Los helados, de igual manera, predominan los de frutas de temporada, aunque todo lo que elaboramos es sinónimo de frescura, realizados con la mejor materia prima y con un enfoque nada clásico (limón con hierba buena, ricota con higos caramelizados, yogurt con papaya, maracuyá y mango…)
Desconozco si hay limoncellos canarios, lo que sí sé es que somos el único licor de limón elaborado en La Gomera con limones de la isla
¿Cómo es el proceso artesanal que sigues? ¿Cuánto hay de tradición y cuánto de innovación en lo que haces?
El proceso de elaboración es bastante artesanal, aunque poco a poco hemos ido incorporando maquinaria que nos ayuda a simplificar parte del trabajo (pasteurizador para cocción de las mermeladas, máquinas para pelar limones, rellenadora de botellas…)
La Gomera está muy presente en tu marca… ¿qué papel juega la isla en tu trabajo diario y en tu inspiración?
Mi marca es 100% Gomera y próximamente parte de la producción será km 0, he adquirido una finca en el norte de la isla en la que estamos cultivando gran parte de las frutas que utilizo.
¿Cuál dirías que es el ingrediente más “gomero” de todos los que usas? ¿Hay algún producto estrella que defina a Perenquén?
Perenquén es sinónimo de producto local, afortunadamente tenemos un clima privilegiado que nos permite tener una calidad de productos agrícolas de altísimo nivel.
¿Qué ha sido lo más difícil y lo más satisfactorio del camino emprendedor hasta ahora?
A la hora de emprender, siempre he querido poner en valor lo nuestro, lo he hecho en paralelo al restaurante, así que lo he hecho muy seguro de lo que estaba haciendo, a día de hoy estoy dedicado exclusivamente a la fábrica, la heladería y la finca, así que me encuentro inmerso en el proyecto y me siento muy satisfecho con lo que va ocurriendo día a día…
¿Te gustaría ampliar la gama de productos o abrir nuevos mercados fuera de La Gomera?
Todo esto se ha ido fraguando en el tiempo, así que prefiero que sea él el encargado de darme las pautas.
¿Cómo sueñas que sea Perenquén dentro de cinco años? ¿Qué te gustaría lograr?
Me encantaría llegar a presumir de que cada producto Perenquén es fruto de un gran esfuerzo a pie de campo, ya que hay mucho trabajo detrás y me ha animado aún más darle forma al proyecto.
Si alguien nunca ha probado nada de Perenquén, ¿por qué debería hacerlo? ¿Qué se lleva quien da ese primer bocado?
Intento trasladar siempre que puedo que trabajo con productos de temporada, con pequeñas producciones y de manera muy artesanal y saludable, si valoran eso ya me encuentro más que satisfecho y si por casualidad me hablan de que le recuerda a su infancia o a algo concreto ya tengo otro motivo más para continuar en el camino.
Información práctica, ¿dónde encontramos tus productos?
Estoy en plena campaña de implantación en comercios locales de todo el archipiélago. De momento les atendemos en nuestro local de San Sebastián de La Gomera.
Con la pasión de quien ama a su tierra y la creatividad de quien no se conforma con lo común, Ancor sigue endulzando La Gomera con cada helado, cada mermelada y cada sorbo de su licor de limón. Un trabajo artesanal que no solo conquista paladares, sino que mantiene viva la esencia y el sabor auténtico de su isla.