María Domenech
Decir que Tenerife es capital de la moda, es mucho más que un titular llamativo,
es el resultado de una apuesta por un sector que, desde un lugar pequeño en el
mundo, es capaz de hacer cosas muy grandes.
El impulso decidido del Cabildo insular, de la mano de su buque insignia, Tenerife
Moda, unido a la grandeza creativa de este sector, han encontrado en la Semana
Internacional de la Moda en Tenerife (SIMTE), su mejor escaparate. Y es que la
SIMTE 2025, celebrada entre el pasado mes de junio, ha vuelto a convertirse en
todo un reclamo a nivel nacional e internacional.
Es aquí donde merece especial mención la apuesta y convicción firme del
consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, figura clave para convertir este
evento en una cita de referencia en Canarias y uno de los grandes valedores
políticos de los profesionales del sector. También, Natanael Padrón, al frente de
Tenerife Moda, la principal plataforma que aúna el diseño, la confección, la
fabricación y la distribución, hasta llegar a la venta.
La edición 2025 ha estado marcada por novedades como la elección del TEA y el
MUNA para la celebración del evento. Dos edificios culturales ubicados en una
misma manzana que han acogido más de treinta desfiles, actividades formativas,
exposiciones, concursos y experiencias abiertas al público. Un entorno inigualable
para proyectar una pasarela que comenzó a brillar con el ya emblemático XIV
Concurso Internacional de Jóvenes Diseñadores, una de las citas con más solera
y tradición que ha servido como lanzadera para grandes creadores de la moda
con todo un futuro a sus pies.
En esta edición, la diseñadora peruana Annaiss Yucra se alzó con el primer
premio por su colección “Castiza”, una propuesta emocional sobre identidad y
migración. Más de 60 aspirantes participaron en esta edición, reafirmando el
carácter global y consolidado de este certamen.
Por la pasarela también desfilaron los diseños de figuras consagradas de la moda
como Isabel Sanchís, Juan Carlos Armas, María Lafuente, David Moss, Marco &
María. También dejaron su estela promesas emergentes como Paloma Suárez,
Diego Filst, Paco Naya o Laverny. Todos ellos ofrecieron una muestra rica en
estilos y visiones y contribuyeron a una muestra diversa en color, técnica,
innovación y compromiso cultural.
Mención especial también merecen las firmas canarias que brillaron con luz
propia como José Acosta, Amarca, By Loleiro, Rodrigo Piñeiro, Amanita, Farobag,
Diazar, Inmaculada Rodrigues y Javilar. Todos ellos ofrecieron la riqueza de la
moda isleña y su capacidad de conectar tradición y vanguardia.
El broche a la semana lo pusieron la peluquería y la barbería con importantes
profesionales, masterclasses, charlas formativas y espectáculos en directo. David
Marulanda, Dayranar Johnston, Joy Barberg y el canario Ubay Sosa, son algunos
de los nombres destacados del sector presentes en el evento .Uno de los
grandes momentos fue la participación del estilista coreano David Kim, afincado
en EE. UU. y fundador de COCCO Hair Pro, referente internacional en técnicas
de corte y estilismo masculino.
Concurso Nacional de Fotografía Tenerife Moda: Cuando la moda y la
artesanía se convierten en arte visual
Y todo final, tiene un principio, y ese principio es la fotografía, una de las grandes
aliadas de la moda y pieza fundamental para la proyección de la misma. Con el
XIII Concurso Internacional de Fotografía arrancó la Semana Internacional de la
Moda de Tenerife 2025, una cita que se ha consolidado como una de las
plataformas más relevantes para los fotógrafos emergentes y profesionales. Este
año, en su decimotercera edición, se puso el foco en la promoción de la moda y la
artesanía de la isla. El concurso contó con la participación de 22 fotógrafos de
diversos puntos de la geografía española. En total, concurrieron 121 obras
fotográficas, todas con un hilo conductor común: la representación visual de la
moda con raíces en la identidad artesanal y cultural de Canarias.
El primero premio de este concurso recayó en Manuel González Arteaga, con la
fotografía “A.Pinolere”, una imagen que logró cautivar al jurado y que rinde
homenaje al tejido tradicional y a la comunidad artesanal de Pinolere. Su obra,
dotada con un premio de 3.500 euros y trofeo, conecta generaciones de
creadores y técnicas. El segundo Premio fue para Fabio di Pietro por “Origen” y
el tercero para Nuria Barragán Hernández por la fotografía denominada “Vacío”.
Una cita de referencia
La Semana Internacional de la Moda se ha convertido en una cita de referencia
en Canarias. El concurso de jóvenes diseñadores, su pasarela, la fotografía, el
sector de la peluquería-barbería, los y las diseñadoras, en definitiva, todos los
agentes que contribuyen a proyectar este sector, tienen en este evento una
oportunidad de encontrarse con sus potenciales clientes y de mostrar y dar
visibilidad a sus creaciones al mundo.
En la gran manzana cultural de Santa Cruz de Tenerife, se dieron cita nombres
como la prestigiosa diseñadora internacional Isabel Sanchis, que ha vestido a
mujeres como Chiara Ferragni; la icónica actriz y colaboradora Bibiana
Fernández; la experta italiana en moda nupcial Simona Poli, la polifacética actriz
Antonia San Juan, la presentadora del programa ‘Maestros de la Costura de
Raquel Sánchez Silva o uno de los nombres más destacados de la alta costura en
América Latina, el venezolano Alejandro Fajardo.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila mostró su satisfacción por un
evento que “ha vuelto a demostrar la calidad y el talento que hay en la isla. Ha
sido una vez más, todo un éxito no solo por la calidad de sus propuestas, sino por
su capacidad de conectar la moda con la ciudadanía, con la cultura y con nuevas
formas de entender el diseño como motor de oportunidades para nuestros
jóvenes y nuestro tejido creativo.”
Por su parte, el consejero de Educación y Empleo, Efraín Medina, agradeció la
apuesta decidida por la presidenta insular, Rosa Dávila, y por considerar al sector
textil como un auténtico motor económico. “Quiero felicitar a todo el equipo de
Tenerife Moda que ha logrado que esta edición haya sido un éxito; no ya solo por
la enorme calidad que hemos podido ver en la pasarela sino por todas la
actividades de dinamización. Una vez más, se ha demostrado la enorme
importancia que tiene el sector textil y la gran potencialidad que ofrece para el
tejido económico de la isla”.
Y es que SIMTE es talento en todas sus vertientes, es una oportunidad para dar a
conocer a los creadores emergentes pero también para admirar la evolución de
quienes emprendieron este camino hace décadas; es el reflejo de una apuesta
decidida por el sector textil de la isla por parte del Cabildo Insular, es un lugar
para admirar un potencial que emerge desde un pequeño lugar del mundo pero
que se hace grande a los ojos del planeta. Es la certeza de que en cada edición,
por encima del glamour y el prestigio que reviste esta cita, se renueva un
compromiso con el sector de la moda en la isla.