Escala en las Islas Canarias del buque-escuela Juan Sebastián de Elcano con la Princesa Leonor como guardiamarina

José Manuel Ledesma Alonso. Cronista Oficial de Santa Cruz de Tenerife

Los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria tienen el honor de recibir nuevamente en sus instalaciones al buque-escuela Juan Sebastián de Elcano, esta vez en su 97 Crucero de Instrucción teniendo como guardiamarina a la Princesa Leonor, tal como lo hicieron su abuelo, Juan Carlos I en 1958 y su padre, Felipe VI en 1987, cuando era Príncipe de Asturias.
La princesa Leonor, junto a otros 75 caballeros y damas guardiamarinas, después de permanecer en las dos capitales Canarias, desde el 17 al 23 de enero, partieron hacia Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y EEUU, desde donde la Princesa regresará a España el 6 de junio, en avión, para completar su formación en una fragata. Luego, cuando el Elcano llegue a Gijón, el 7 de julio, se volverá a embarcar hasta llegar a Ferrol y luego a Marín, donde está la Escuela Naval, todo ello, después de haber recorrido 20.000 millas y 155 días de mar.
La singladura que realiza el buque-escuela rememora la llevada a cabo por Magallanes y Elcano en 1519, cuando al dar la Primera Vuelta al Mundo hicieron escala en Tenerife, ya que al ser Puerto Real desde 1506, implicaba la arribada forzosa de las flotas españolas que se dirigían a colonizar América.
Durante estos seis meses, los guardiamarinas completaran su formación académica que les llevará a ser Oficiales de la Armada del Cuerpo General y del Cuerpo de Infantería de Marina, compaginando su formación naval de la vida a bordo -trabajo en equipo, disciplina y espíritu de servicio- con cinco horas de clases de Navegación Astronómica, Meteorología, Geografía e Inglés, así como conferencias de carácter profesional y cultural en las dos aulas de estudio con las que cuenta el barco. Además, en cada País que visitan, los guardiamarinas llevaran a cabo una apretada agenda de actividades relacionadas con su cultura, patrimonio histórico, costumbres, etc.


Buque-Escuela Juan Sebastián de Elcano
El buque-escuela de la Armada Juan Sebastián de Elcano, botado en Cádiz el 5 de marzo de 1927, es un bergantín-goleta de casco de hierro, de 94,10 m de eslora y 7,3 m de calado, con cuatro palos que aparejan 20 velas con una superficie total de 3.153 metros cuadrados.
Es el barco más representativo de la Armada española, pues cuando hace escala en los puertos de los diferentes países que visita recibe a bordo a las autoridades y personalidades, a la vez que hace de vínculo de unión con los españoles que viven en estos lugares.
La dotación del buque, al mando del capitán de navío, comandante Luís Carreras Presas do Campo, la forman 16 Oficiales, 21 Suboficiales, 35 Cabos Primeros, 112 Cabos y Marineros, a los que se unen oficiales profesores de la Escuela Naval y varios civiles.