El viceconsejero de Recuperación Económica y Social de La Palma, Pedro Afonso, explica que se ha creado un proceso desde cero y un marco normativo que permitirá tener un precedente en la gestión de crisis de esta magnitud
El Gobierno de Canarias trabaja para continuar avanzando en la hoja de ruta de recuperación económica y social de La Palma, siendo uno de los primeros pasos de esta labor la creación, en esta legislatura que arrancó en julio de 2023, de una viceconsejería especial, dependiente de la Consejería de Presidencia que dirige Nieves Lady Barreto, la relativa a la Recuperación Económica y Social de La Palma, que lidera Pedro Afonso.
Desde la creación de este departamento, en agosto del pasado año, se han redactado tres decretos leyes que posteriormente fueron aprobados por el Gobierno y refrendados por el Parlamento y ya se han tramitado como leyes. Estas tres normas estructuran el marco en el que sustentar la recuperación desde tres puntos de vista: el urbanístico, el agrario y el de vivienda.
El viceconsejero responsable de este trabajo, Pedro Afonso, detalla que se ha trazado una hoja de ruta y se ha trabajado desde el primer momento para conseguir el objetivo con el que se había comprometido el Gobierno regional con la ciudadanía, “asegurar la recuperación del patrimonio perdido por el volcán, ya que solo así habrá una certeza de futuro para las personas y para La Palma”, remarca.
Un dato clave que muestra el trabajo del Gobierno de Canarias con La Palma es que tres de las cuatro leyes que ha aprobado el actual Ejecutivo tienen que ver con la reconstrucción. Se trata de un esfuerzo normativo que da respuesta a los ámbitos más afectados por la erupción de 2021.
Estas leyes son “la base para abordar las prioridades de las personas afectadas, ofreciendo respuestas prácticas en urbanismo, agricultura y vivienda”, sostiene Pedro Afonso.
La oficina de atención a la ciudadanía como elemento clave de la recuperación
El viceconsejero también destaca la labor que ha jugado en este proceso la oficina de información puesta en marcha, a través de la empresa pública Gesplan, en Los Llanos de Aridane.
Este espacio, que cuenta con profesionales con diferentes perfiles técnicos, juegan un papel esencial en el proceso de recuperación, ya que actúa como una entidad clave en la gestión técnica y de atención a personas afectadas, desarrollando procesos de subsanación de documentación sobre los trámites de los expedientes de las propiedades afectadas por la erupción y se da asesoramiento multidisciplinar con un equipo integrado por profesionales del derecho, de la arquitectura, del trabajo social, entre otras áreas.
La oficina ha atendido algo más de 4.000 consultas, ofreciendo orientación sobre urbanismo, vivienda y recuperación agrícola. Esta oficina se ha convertido en un punto de referencia para las personas afectadas, facilitando respuestas claras y eficientes a sus necesidades.