La fiesta por excelencia del municipio capitalino dio comienzo el pasado 31 de enero con la Gala inaugural en la que, las distintas candidatas a Reina, conocieron su orden de intervención.
Tras los concursos y galas, la última el próximo 26 de enero para conocer a la Reina Adulta del Carnaval, arrancará el Carnaval en la calle, el próximo 28 de febrero con la celebración de la Cabalgata Anunciadora.
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025, dedicado a “Secretos de África”, comenzó el pasado 31 de enero con la celebración de la Gala Inaugural en un entorno del todo novedoso, el paseo Teniente Francisco Grandi Giraud -frente a la plaza España-, en el que las 34 aspirantes a Reina del Carnaval en las distintas categorías conocieron su orden de intervención en sus respetivas galas. Una gala en la que ya se pudieron conocer algunos detalles de los artistas que estarán en los bailes del Carnaval, como por ejemplo, Elvis Crespo, que actuará en el segundo Carnaval de Día.
Con este acto se dio el pistoletazo de salida a los concursos y galas que han venido celebrándose hasta la fecha. Así, el Carnaval de Santa Cruz ya conoce a sus ganadores en los concursos de murgas infantiles y adultas, en las agrupaciones musicales y también el apartado de los grupos coreográficos. La murga infantil Mamelones se alzó con el primer premio de Interpretación, mientras que Trapaseros lo hizo lo propio en el concurso de murgas adultas.
LS Tribu consiguió el primer premio de Interpretación en el concurso de Agrupaciones coreográficas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025, mientras que Caña Dulce se alzó con el primero del Concurso de Agrupaciones Musicales.
Las dos primeras semanas del Carnaval 2025 se cierran con la elección de la primera de sus Reinas, la infantil, el pasado domingo, 16 de febrero, cetro que recayó en la niña Camila Dorta Díaz, con la fantasía “Tritsch ¿Tocamos? o Trastsh ¿Croamos?” y diseñada por Santi Castro, en representación de Icadepro.
La próxima cita será la Gala de Elección de la Reina de los Mayores, este miércoles 19 de febrero, en el que participarán diez candidatas.

La Canción de la Risa, el viernes 21 de febrero, el concurso de Comparsas, al día siguiente, y el de disfraces, junto al de las rondallas, ambos el domingo 23 de febrero, completan la agenda carnavalera previa a la gran Gala de Elección de la Reina del Carnaval, que tendrá lugar el próximo 26 de febrero.
Tras conocer a su reina el Carnaval arrancará en la calle, el viernes, 28 de febrero con la Cabalgata anunciadora, momento a partir del cual se vivirán seis días consecutivos de fiesta en la calle.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, anima a todos a participar en la principal fiesta de la capital, y a que lo hagan de forma responsable. “Estamos inmersos en la principal celebración de nuestro municipio, en la que esperamos que pasen por ella miles de personas, tanto en los días que se celebra en el Recinto Ferial, como en los que sale a la calle, y a la que invitamos a participar a todos, y hacerlo de forma responsable para que todos podamos disfrutar por igual”.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, pone en valor el esfuerzo realizado por todas las áreas del Ayuntamiento para seguir haciendo del Carnaval de Santa Cruz el mejor del mundo. “Son muchos meses de trabajo previo y de mucho esfuerzo para que todo esté a tiempo y de la mejor forma posible, por lo que agradezco a todos los servicios el apoyo y el empeño con el que desarrollan su labor”.
Entre esos trabajos está el de la seguridad en las calles, para las que este año se cuenta con más de 1.500 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad, a los que se suman este año drones para la vigilancia aérea y cámaras de vigilancia en el cuadrilátero carnavalero.
El resto de áreas también se están coordinando para completar la celebración del Carnaval en la calle. Para ello, el Ayuntamiento ya ha celebrado una reunión de coordinación entre todas las áreas y empresas que colaboran para garantizar que el Carnaval se lleve a cabo de manera segura, eficiente y sostenible. En este encuentro, participaron representantes de diversas entidades, entre ellas Emmasa, Valoriza, Ecovidrio, la Fundación Santa Cruz Sostenible, el Servicio de Parques y Jardines, Policía Local, el Hospital de campaña, así como las empresas encargadas del mantenimiento e iluminación de la ciudad.