CanaLink, empresa vinculada al Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), ha concluido los sondeos marinos del proyecto GC-LNZ-FU Ring, destinado a la instalación de cables submarinos entre Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Los trabajos, adjudicados a las empresas especializadas Elettra y Geoteam, permitieron evaluar riesgos y determinar la viabilidad del trazado. La exploración, realizada con el buque oceanográfico Explora, comenzó en Fuerteventura y avanzó hacia Lanzarote y Gran Canaria, finalizando tras dos meses de trabajo.
Durante el estudio se emplearon técnicas avanzadas como ecosonda multihaz, sonar de barrido lateral y análisis de sedimentos para elaborar un levantamiento batimétrico y mapas de distribución del suelo marino. En las zonas costeras, se realizaron estudios con drones e inmersiones de buzos especializados, contando con el apoyo de empresas locales para definir los puntos de aterrizaje de los cables.
El consejero de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, destacó que estos estudios representan un paso decisivo para el desarrollo tecnológico de Canarias y la mejora de sus infraestructuras digitales.
Aunque los expertos aún analizan los resultados, los sondeos han confirmado que el trazado previsto es eficiente y respetuoso con el ecosistema marino, garantizando un despliegue seguro de los cables submarinos.
