“Europa debe seguir compensando las desventajas que supone ser y vivir en una región ultraperiférica, un aspecto que debe reflejarse en el Marco Financiero”, ha señalado Pérez
La presidenta del Parlamento de Canarias en su XI Legislatura, Astrid Pérez, acaba de ser elegida presidenta de la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE). Un nombramiento que la convierte en la primera mujer canaria en presidir este órgano internacional y que ha asumido como una oportunidad de cooperación entre las asambleas legislativas, fortaleciendo su presencia en la adopción de decisiones relevantes para Europa.
Para la presidenta, la presencia de Canarias es fundamental en la construcción europea. Por ello, desde su nueva responsabilidad, se ha propuesto seguir líneas de trabajo basadas en fomentar la participación democrática de todas las asambleas legislativas regionales; mejorar la comunicación entre estas regiones y las instituciones europeas -respetando el principio de subsidiaridad-, estrechar y reforzar vínculos mediante grupos de trabajo con intereses, objetivos y políticas comunes. “Un futuro que sólo se construye con la unión de las regiones y las instituciones europeas” ha destacado Astrid Pérez. “Es prioritario defender la política de cohesión como el instrumento más eficaz para mantener el estatus específico de los nueve territorios más alejados del continente y su acceso a los recursos financieros”, ha expresado, destacando a su vez que Canarias es la única región española que está reconocida en el artículo 349 del Tratado de Lisboa como Región Ultraperiférica. “Somos muy conscientes de los problemas estructurales que nos afectan, como la lejanía geográfica, la dependencia del transporte aéreo y marítimo, y la vulnerabilidad económica.”

Desde la presidencia de la CALRE, la presidenta de la Cámara Legislativa canaria quiere contribuir, junto a las instituciones regionales, insulares y locales, a que Europa entienda el mensaje que debe seguir compensando las desventajas que supone ser y vivir en una región RUP, y cómo este aspecto debe reflejarse en el Marco Financiero para el periodo 2027-2033.
“Las instituciones europeas resultan claves para la reactivación económica y social de nuestra tierra y, desde los parlamentos regionales, debemos apostar por que se oiga nuestra voz en Europa,” ha asegurado.
Desde que comenzara su mandato al frente del Parlamento canario, en junio de 2023, la presidenta ha puesto en marcha las Jornadas Conecta Canarias-Europa, un foro que promueve el debate y la reflexión de la realidad canaria con relación al continente. En estos espacios se da voz a técnicos, profesionales y ciudadanos, tratando asuntos como los desafíos del sector primario en las islas o la situación de la migración. “Las asambleas y parlamentos europeos deben dar cumplimiento de su compromiso social”, destacó Astrid Pérez, “siendo nuestra misión como representantes públicos sensibilizar al resto de países con asuntos tan importantes como el drama migratorio que sufrimos en Canarias”.
La CALRE, Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa, se creó en 1997 con la Declaración de Oviedo. Desde entonces ha ejercido un papel fundamental como puente entre los territorios europeos y su apuesta por la consolidación del modelo continental desde la perspectiva económica, política y social.
Astrid Pérez ha expresado que asume este compromiso con el objetivo de sensibilizar a los estados miembros sobre los retos de las regiones europeas que requieren una presencia más cercana y activa en la construcción de soluciones comunes ante los desafíos globales.