La Dirección General de la Costa y el Mar y la Dirección General de la Marina Mercante aúnan esfuerzos para una mejor coordinación en el Ejercicio Nacional de Lucha contra la Contaminación Marina en el que participan más de 200 efectivos de distintas instituciones y entidades
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha destacado que estos ejercicios son necesarios para la formación y entrenamiento de los grupos que afrontan emergencias reales de contaminación en el mar y las costas
En 2024 los medios de Salvamento Marítimo intervinieron en un total de 83 emergencias relacionadas con la contaminación de las aguas por vertidos de buques en aguas territoriales españolas
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) han llevado a cabo, en Las Palmas de Gran Canaria, el Ejercicio Nacional de Lucha contra la Contaminación Marina (POLEx-Pollution Exercise) para mejorar la coordinación y la eficacia ante emergencias reales por contaminación de buques en el mar. De este modo, la Dirección General de la Marina Mercante y la Dirección General de la Costa y el Mar aúnan esfuerzos y suman sinergias con otras instituciones y entidades. Más de 200 efectivos han participado en este simulacro conjunto.
Cabe destacar que se trata de un ejercicio periódico cuyo objetivo es mejorar la coordinación y la eficacia en la respuesta, tanto operativa como en la gestión de la crisis, ante posibles episodios de contaminación marina. También tiene como cometido comprobar que se mantienen los estándares de seguridad y verificar el grado de adiestramiento del personal implicado en el suceso y el nivel de cohesión y comunicación entre las distintas administraciones que participan en la emergencia.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha destacado, en el acto de presentación del ejercicio, la estrecha colaboración entre las distintas administraciones en iniciativas de este tipo.
El POLEx está establecido tanto en el Plan Marítimo Nacional como en el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar, pero en esta ocasión se han aglutinado esfuerzos para que el escenario marítimo y el costero sean simultáneos -como sucedería ante una emergencia real- y la gestión de la crisis se ha llevado a cabo de forma conjunta con todos los implicados.
El ejercicio:
El simulacro de intervención que se ha desarrollado, contempla un abordaje entre el buque petrolero ‘Frontier’ y un mercante a varias millas de la costa, frente a Las Palmas. El petrolero se ve afectado de tal manera que comienza a verter producto de un tanque cargado de 600 toneladas de fuel. En total, el buque transporta 20.000 toneladas y dispone de otras 1.000 para su propio suministro. Debido al abordaje, el ‘Frontier’ se queda sin máquina. Además, un miembro de la tripulación resulta herido y necesita ser evacuado. La mancha de fuel llega a las playas de los municipios de Las Palmas y Telde. Durante el ejercicio se ha podido contemplar el rescate de un herido por parte de medios aéreos de Salvamento Marítimo y las operaciones de recogida y de dispersión mecánica del vertido por parte del buque ‘Heroínas de Sálvora’ y la Salvamar ‘Nunki’ de esta misma entidad. En estas labores también han participado embarcaciones de los servicios de Autoridad Portuaria de Las Palmas. Además, han intervenido en labores de apoyo y asistencia embarcaciones de la Armada, Guardia Civil y Cruz Roja.
El simulacro, solo una parte del programa: El simulacro de intervención del POLEX, que tuvo lugar, fue sólo una de las tres etapas contempladas para el ejercicio, que también incluye un taller de trabajo, celebrado en Las Palmas, para revisar los principales aspectos a tener en cuenta en la gestión de los incidentes de contaminación marina y revisar los roles de los distintos organismos que habitualmente intervienen en este tipo de emergencias (DGMM, DGCM, Salvamento Marítimo, Gobierno de Canarias, Delegación del Gobierno, Cabildo, Armada, Policía Nacional, Aduanas, Guardia Civil, Autoridad Portuaria, Cruz Roja, Protección Civil, AEMET, CSIC, Ayuntamientos…) y un ejercicio de mesa que se celebrará mañana jueves, día 13, con una simulación realista del accidente en la que participarán, de nuevo, todas las posibles entidades que están implicadas en este tipo de intervenciones. El programa culminará con una evaluación reposada de los resultados obtenidos para desarrollar mejores prácticas y plantear, si fuera necesario, revisiones a los diferentes Planes.
