Nuevo baluarte en la Cumbre frente a los incendios

Arrieta Valle / FOTOS – David Delfour

  • El Cabildo de Gran Canaria abre el centro de operaciones y refugio contra incendios en Artenara
  • Las instalaciones albergan al personal de incendios y a los pilotos, mecánicos y técnicos de los helicópteros 

La Cumbre cuenta con un nuevo baluarte frente al fuego. El Cabildo de Gran Canaria ha abierto las instalaciones para el personal y materiales de la helisuperficie y refugio forestal de Artenara, financiado por la Corporación Insular con más de un millón de euros. El refugio podrá también acoger a la población del pueblo de Artenara en caso de que tuvieran que desalojar sus viviendas.

Según destaca el presidente del Cabildo, Antonio Morales, “la nueva helisuperficie de Gran Canaria, situada en el municipio de Artenara, en un lugar que tiene las mejores condiciones para poner en marcha un servicio de estas características para la prevención y para la lucha contra los incendios en la isla de Gran Canaria. Inauguramos un edificio de 466 metros cuadrados, con una inversión de casi 1.300.000 euros, que reúne las condiciones idóneas para las prácticas y para el ejercicio de la actividad que desarrollan aquí los técnicos, los pilotos, los mecánicos y el personal de lucha contra los incendios, para esta zona de la isla”.

Respecto a las dotaciones del nuevo centro del cuerpo de bomberos forestales de la isla, Morales explica que “estamos ante un espacio que tiene un salón de usos múltiples en el que se pueden dar formación, pero también pasar parte del día las personas que aquí se alojan; una zona para dormitorio y estancia de los pilotos, que tienen que tener unos tiempos reglamentarios de descanso entre sus turnos de trabajo. Ahí están los pilotos, los mecánicos y los técnicos de los helicópteros en la planta superior; y en la planta baja también, en habitaciones que cuentan con aire acondicionado con las mejores condiciones para que puedan descansar y estar en la mejor forma posible para cuando se presente una emergencia”.

Las nuevas instalaciones permiten disponer de un espacio multifuncional con las mejores condiciones ambientales. También con aire acondicionado, un centro autónomo de generación de energía, por si se produjera algún accidente y la superficie para los dos helicópteros que están aquí. Uno durante todo el año y el otro, durante los 6 meses de la campaña contra incendios.

Respecto al personal que alberga el nuevo centro y refugio, Morales comenta que “en este momento hay disponibilidad para alojar un equipo altamente cualificado que puede ser 6 u 8 personas, más los pilotos, los mecánicos y los técnicos. Y después, a partir de  situaciones como la que tenemos hoy -por ejemplo-, que hay una declaración de alerta, se irán incorporando más medios. Pero se trata de una estancia fija para el personal altamente cualificado que están aquí todo el tiempo para atender la situación y para coordinar o distribuir los trabajos”.

Además, el presidente resalta que se trata de “un espacio suficientemente amplio para albergar a la población del entorno en situaciones de emergencia o de alto riesgo, pues se puede disponer de los equipamientos necesarios aquí para alojar a la población que pudiese estar en riesgo, porque de todo este conjunto sale un espacio libre de riesgo”.

DESPIECE. Lógica y prudencia 

El presidente del Cabildo señala que Gran Canaria “cuenta con un sistema de telecomunicaciones, el ‘Alertagran’, puntero en Europa, que nos permite además estar atentos, vigilantes, y detectar los conatos que se puedan producir. Y también insistimos en hacer un llamamiento a la población, porque casi la totalidad de los incendios se debe a imprudencias humanas. Por tanto volvemos a pedir mucho cuidado y seguir todas las pautas que se van marcando por los servicios de emergencia cuando se producen alertas, atender las medidas de prevención, el tener cuidado con las indicaciones, el hacer un seguimiento a las advertencias es clave para evitar riesgos”.

Morales recuerda que el Cabildo “realiza tareas durante todo el año, como es la selvicultura, el pago por servicios ambientales prestados como el de los rebaños bomberos en la isla, las quemas prescritas, en lo que somos también punteros en Europa. Pero, detrás de todo esto, si cuando llega el momento como ahora que estamos en alerta, si no cumplimos con las normas, si cometemos imprudencias, podemos generar -como ha sucedido en otras ocasiones- serios problemas para la isla en materia de incendios”.