NIA TRIUNFA CON SU VOZ EN VIÑA DEL MAR

“Soñar con ganar Viña del Mar, era soñar a lo grande y, mira por donde, que el sueño se hizo realidad y me traje a España la Gaviota de Plata”.

“En estos momentos, mi meta más inmediata, es irme a Perú, allí la salsa está muy fuerte y quiero que la gente conozca mi proyecto”.

“Mi primer disco debía contener latino y folclore, esos ingredientes con los que tanto me identifico”. 

“Tengo la sensación de que cada vez que me presento a un concurso, siempre sale todo muy bien. Percibo que a la gente le gusta lo que hago, quiere que me vaya bien, me apoya mucho”.

“Pienso que un concurso como Operación Triunfo me abrió la puerta a que me conociera muchísima más gente y a enseñarle al mundo lo que puedo ofrecer”.

“Desde la distancia echas de menos el clima, la gente, la playa, todo se echa de menos cuando se está fuera de casa, por lo que animo a la gente a salir más de las islas para que aprecien bien donde vivimos”.

Por María Doménech

La cantante canaria NIA es, a día de hoy, uno de los grandes orgullos de nuestra tierra canaria. Vencedora del prestigioso concurso de Viña del Mar, ha logrado con su tema “Caminito de Lamento”, poner el rumbo a un verdadero “camino hacia el éxito”. Cada concurso, representa para ella una oportunidad de llegar a lo más alto. El público la quiere, la arropa y eso se nota en cada paso que da en su carrera musical. Orgullosa de su tierra y embajadora de nuestro acento, es uno de los rostros más conocidos del panorama musical español. Ahora, prepara la maleta para mover Latinoamérica al ritmo salsero de su voz.  A sus 31 años, esta joven de Las Palmas de Gran Canaria ha demostrado que más allá de su talento artístico, es una mujer con las ideas claras, cercana, amable y el verdadero ejemplo de que el triunfo, es una gran oportunidad para crecer. 

  1. El año 2025 lo estrenas a lo grande representando a España en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2025 en Chile, uno de los festivales de la canción más importantes del mundo. ¿Qué ha supuesto ganar este concurso de prestigio internacional?

Ha sido una auténtica locura, cuando presenté mi proyecto al Festival jamás pensé que iba a llegar tan lejos, es verdad que una sueña, pero esto era soñar a lo grande y mira por donde que el sueño se hizo realidad y me traje a España la Gaviota de Plata. Ha sido una auténtica locura, creo que esto es un impulso importantísimo para mi carrera en Latinoamérica y lo voy a aprovechar al máximo.  

  1. ¿Viña del Mar te está ayudando a abrir puertas musicales  en Latinoamérica?

Por lo pronto ya tengo alguna colaboración con artistas latinos, no sé si surge como consecuencia de mi trayectoria anterior o a raíz de mi participación en Viña del Mar, pero no tengo dudas de que Viña es un escaparate muy potente. En estos momentos, mi meta más inmediata, es irme a Perú, allí la salsa está muy fuerte y quiero que la gente conozca mi proyecto.

  1. Y después de Viña del Mar, ¿te gustaría ir a Eurovisión?

Son conceptos muy diferentes, yo no me cierro para nada a Eurovisión, pero quiero esperar, saborear y aprovechar todo lo que Viña me puede dar y me está dando.  Al mismo tiempo, estoy muy agradecida a esa gente que confía en que yo sea una buena representante de España en Eurovisión, me hace ilusión que así sea pero vamos a esperar un poco.

  1. Una de las actuaciones estelares de la Gala Drag fue la tuya. ¿Qué se siente sobre el escenario de una Gala con tanta proyección?

Te tengo que decir que sentí una felicidad inmensa porque llevo tiempo queriendo estar en los carnavales de mi isla, había estado en carnavales de otras islas y necesitaba estar en el de Las Palmas de Gran Canaria porque es mi casa, porque sé lo importante que es y porque para mí era un sueño. Por lo tanto, aparte de la felicidad tremenda que sentí, pasé unos nervios y una presión que no me lo podía creer hasta que me subí al escenario; lo disfruté muchísimo me lo pasé en grande preparando la actuación y, por supuesto, me lo me lo pasé en grande cantando. 

  1. En marzo de 2024 lanzaste tu primer disco «PaloSanto», ¿qué balance haces?

Ha sido un año muy bueno, he volcado mucha energía en mi primer disco, pero también he tenido altibajos. Ha sido un año en el que han pasado muchas cosas y, otras que tenían que pasar, no pasaron. En definitiva, me quedo con lo positivo, con que aprendí mucho, con que he estado más al mando de mi proyecto que nunca y con que “PaloSanto” me ha enseñado muchísimo, no solo musicalmente, sino también personalmente.

  1. Latino y folclore, esos son los sonidos que definen tu disco PaloSanto, ¿son también con los que más te identificas?

Así es, sin duda, son los sonidos con los que más me identifico. El latino porque en Canarias lo llevamos en la sangre, además, hay algo que me hace sentir la salsa y la música latina que no me lo hace sentir ningún otro tipo de música; y el folclore porque una no debe olvidar nunca de sus raíces, yo estoy muy orgullosa de venir de donde vengo y mi primer disco debía contener estos ingredientes con los que tanto me identifico. 

  1. ¿Qué significó para ti ganar en 2020 un concurso como Operación Triunfo o quedar segunda en Tu Cara Me Suena? 

Pienso que un concurso como Operación Triunfo me abrió la puerta a que me conociera muchísima más gente y a enseñarle al mundo lo que puedo ofrecer.  Tengo la sensación de que cada vez que me presento a un concurso, siempre sale todo muy bien. Percibo que a la gente le gusta lo que hago, quiere que me vaya bien, me apoya mucho y, sentir el calor y el amor del público, es increíble.  Al final, todo esto me impulsa a confiar más en mí, a creer que lo que estoy haciendo es lo que debo hacer, a seguir trabajando y dando mucha música a la gente, dando mucho que hablar (risas)

  1. Tu compañera Aitana ha grabado un documental donde deja constancia también de la presión que vive un concursante que sale de un concurso tan afamado. ¿Lo has vivido en tus carnes?

Es verdad que el nivel de presión de mi concurso no fue como el de Aitana, el año que ella participó batió récords de audiencia y, por tanto, de fama. Encima, yo tuve una pandemia de por medio, o sea que fue bastante catastrófico. Dicho esto, sí es verdad que la presión está ahí, no solo por salir del concurso, sino por dedicarte a la música y ser conocida. Te presionas mucho por el tipo de música que sacas, te presionas mucho por si le va a gustar a la gente, te surgen muchas inseguridades porque el arte es así y lo que a mí me puede gustar, a ti no, y es muy complicado. Además, con las redes sociales y con las plataformas hay un consumo de música muy rápido, de repente inviertes muchísima energía y muchos sentimientos en algo que a los meses ya ha pasado y tienes que proyectarte en otra cosa, por lo que sí es bastante duro.

  1. No solo cantas, también interpretas. Fuiste parte del elenco del musical «El Rey León» durante casi 4 años y te hemos visto en la serie de Netflix «Érase una vez…pero ya no». ¿Qué tal la experiencia? 

La experiencia fue increíble, al principio estaba muy tensa y nerviosa con mi coach de interpretación porque no sabía cómo iba a salir, aquí no tienes un feedback como cuando cantas que el público te aplaude, es algo totalmente diferente pero me lo pasé increíble. Por suerte, tuve compañeros maravillosos y me llevo la relación que tengo hoy en día con todos ellos, creamos algo muy bonito que va a durar para siempre. Estas experiencias te animan a emprender otros proyectos, fui muy afortunada de coincidir con gente tan buena y tan amable, me da un poco de miedo volver a hacer algo y que no sea igual, pero sí, la experiencia fue increíble y me lo pasé muy bien. 

  1. Contigo despedimos el año 2024 como presentadora de las Campanadas de TVE en Canarias. ¿Cómo definirías la experiencia de presentar durante tres años este gran momento televisivo?

Yo creo que este último es el que más lo he disfrutado, además, el hecho de hacer la retransmisión desde Arucas fue muy especial, máxime al lado de un profesional como Roberto Herrera. Sinceramente, para mí siempre es un gustazo compartir tiempo con él, poder trabajar a su lado es una maravilla, él es quien lleva el peso de todo realmente y creo que hacemos muy buen tándem.  Ahora hay que esperar a ver qué pasa este año, si vuelven a contar conmigo para despedir 2025, y si lo hacen, yo encantada, porque siento a Televisión Española como si fuera mi casa.

  1. ¿Te ha costado defender tu acento fuera de las islas o te ha ayudado a marcar la diferencia?

Creo que me ha ayudado a marcar la diferencia, todo el que me conoce sabe de dónde soy y, si no, yo se lo hago saber. Soy una canaria orgullosa de serlo, de ser canariona, de nuestras costumbres, de nuestra gente, de nuestras palabras, de nuestro tiempo. Me siento afortunada por haber nacido en nuestro Archipiélago, me encanta explicar de donde soy y estoy feliz tener este acento tan rico y tan sabroso. 

  1. ¿Qué es lo que más echas de menos de Canarias cuando estás fuera de ella?

A día de hoy tengo mi casa en Madrid, también mi negocio; sin embargo, mi familia, mis amigos, viven en Canarias, por lo que viajo con bastante frecuencia para ver y estar con los míos. Desde la distancia echas de menos el clima, la gente, la playa, todo se echa de menos cuando se está fuera de casa, por lo que animo a la gente a salir más de las islas para que aprecien bien donde vivimos. 

  1. ¿Qué le dirías a los artistas de las islas que están empezando su carrera musical?

Que trabajen mucho, que se puede, que ahora incluso lo tienen más fácil por la existencia de las redes sociales y las plataformas que te facilitan el camino. Yo en mi caso, tuve que salir de casa a los 19 años porque allí era más difícil llegar. Que luchen, que tengan ganas de trabajar, y que nunca olviden de donde vienen porque eso les hará especiales.