Medicina en la ULPGC: trayectoria y calidad

Los estudios de Medicina en la provincia de Las Palmas cumplen este año 2025 sus primeros cincuenta años. Para celebrarlo, la Facultad de Ciencias de la Salud celebró un acto de conmemoración en el que se rindió homenaje a los profesionales que se han formado en este tiempo y que han sido formadores de nuevos médicos en la provincia.

Por ello, en este acto se reconoció a quienes pusieron el esfuerzo para poner en marcha los estudios de Medicina, desde los equipos decanales hasta los docentes e investigadores y el personal de administración y servicios, con un especial tributo a los que fueron directores en la etapa del Colegio Universitario (Pedro Betancor León, Zoilo González Lama, José Regidor García y Bonifacio Nicolás Díaz Chico) y Decanos de la Facultad de Ciencias de la Salud (Pedro Betancor León, Juan Cabrera Cabrera, Felipe Rodríguez de Castro, María del Pino Santana Delgado y María del Mar Tavío Pérez).

El 2 de octubre de 1974 comenzaron las primeras clases en la Sección Universitaria de Medicina de Las Palmas en el Colegio Universitario (CULP), lo que marcó el inicio de una trayectoria académica que ha formado a más de 4.000 profesionales de la Medicina en la provincia, quienes con su trabajo han contribuido al desarrollo sanitario y al avance de la investigación en Canarias. En 1989, con la creación de la ULPGC, inicia su andadura el Centro de Ciencias de la Salud el que se integran la citada Sección Universitaria de Medicina y la Escuela Universitaria de Enfermería de Las Palmas.

Esta primera promoción se licenció en el curso 1992/1993, en el que se incorporó a la oferta de estudios de la rama sanitaria la titulación de Fisioterapia. En 2009, con la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior, el conocido como Plan Bolonia, la licenciatura se transformó en Grado en Medicina, cuya primera promoción se graduó en 2015.

Esta celebración ha venido acompañada también de una buena noticia para el estudiantado del Grado de Medicina, ya que la ULPGC es una de las primeras universidades de España que cuenta con el sello mundial de Educación Médica, que otorga la World Federation for Medical Education, un certificado de calidad de permite a sus titulados ejercer la profesión prácticamente en todo el mundo, incluidos países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Este sello acredita que el Grado de Medicina que se imparte en la ULPGC reúne todos los requisitos de calidad exigidos por la Federación Mundial de Educación Médica, además de cumplir con los estándares exigidos a nivel nacional y europeo. Además, la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC es el único centro en Canarias que cuenta con este sello.

Desde enero de 2024, algunos países, como los arriba mencionados, establecieron una exención especial para los visados de profesionales médicos extranjeros que solicitaban ejercer la medicina en dichos países. Por este motivo, se hizo necesario gestionar, a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA), la obtención del sello mundial de Educación Médica, que avala esta posibilidad laboral tras acreditar la calidad de las enseñanzas médicas en la universidad. 

Así, con la obtención de esta certificación, la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC garantiza que todas sus promociones de titulados en medicina puedan desarrollar la profesión en prácticamente cualquier país del mundo.