La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria amplía su oferta formativa de cara al próximo curso 2025/2026, con nuevos Grados (uno de ellos, dual) y másteres que dan más oportunidades para la formación y la empleabilidad.
El Grado en Biotecnología es uno de los títulos más demandados, conforme a las conclusiones del Mapa de Titulaciones elaborado por la ULPGC tras contar con la participación de los distintos sectores universitarios y los agentes sociales y económicos de las Islas. En este primer año se ofertan 50 plazas; el Grado consta de 240 créditos ECTS y se trata de la segunda titulación que se imparte en la rama de Ciencias, adscrito a la Facultad de Ciencias del Mar. Esta nueva titulación aborda conocimientos relacionados con Biología, Química, Agricultura, Medicina, Ingeniería e Informática, con el objetivo de su aplicación a los sectores farmacéuticos, la ingeniería y el entorno marino.
De forma novedosa, la ULPGC pone en marcha el primer Grado con formación dual de Canarias: el Grado en Ingeniería Geomática; de los 50 alumnos que ingresen el primer año, 15 optarán a formación directa en empresas, completando así los conocimientos que adquieren en el aula con una experiencia práctica por la que serán remunerados. La Geomática es un sector con una alta demanda de personal especializado, concretamente en áreas como la construcción, la planificación urbana, la gestión ambiental, y en empresas de tecnologías de la información, destacando por tanto por su elevada empleabilidad tanto en los sectores públicos como privados. El Grado capacita a los estudiantes para ejecutar tareas como trabajos de información geoespacial, topografía, sistemas de posicionamiento (GPS), catastro y valoraciones, análisis, planificación y ordenación del territorio, control de infraestructuras, impacto ambiental, propiedades inmobiliarias y peritaje judicial, entre otros.
Nuevos másteres
También se amplían las posibilidades para formarse en la ULPGC con estudios de posgrado gracias a la implantación de 5 nuevos másteres, que se suman a los 22 que ya se impartían.

El Máster de Electrónica y Tecnología Digital Aplicada, de carácter presencial, ofertará 30 plazas. Es el primer máster con mención dual que se oferta en Canarias. Esto es, durante el segundo semestre del máster, la formación de 5 estudiantes se llevará a cabo en la empresa, con remuneración. Se impartirá por el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) y abordará una formación especializada en microelectrónica, diseño de circuitos integrados, sistemas de computación reconfigurables, comunicaciones inalámbricas de última generación y producción-test de sistemas electrónicos.
El Máster de Protección Radiológica Ambiental es de carácter interuniversitario y se impartirá de manera semipresencial en siete universidades españolas: Universidad de Islas Baleares, Universidad de Barcelona, Universidad de Valencia, Universidad de Huelva, Universidad de Extremadura, Universidad de Cantabria y la ULPGC. Cada una ofertará tres plazas, con un total de 21. Será impartido por el Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (IUNAT) y aúna la dilatada experiencia de los grupos de investigación de las diversas universidades españolas que participan desde hace más de 25 años en redes de vigilancia radiológica ambiental, muchas de ellas impulsadas por el Consejo de Seguridad Nuclear.


El Máster Universitario en Turismo y Desarrollo Sostenible ofrece la novedad de ser impartido totalmente en inglés. Cuenta con 30 plazas y se oferta de manera presencial en el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES). El objetivo de este máster es formar a expertos que lideren el cambio hacia un turismo más responsable, aportando soluciones turísticas que tengan un impacto positivo en el entorno.
El Máster Universitario en Turismo: Digitalización, innovación e inteligencia se ofertará en modo presencial y contará con 40 plazas. Se impartirá en la Facultad de Económicas, Empresariales y Turismo de la ULPGC, con el fin de dar respuesta a la transformación digital y sostenible del turismo, apostando por el análisis de datos, el marketing digital y la inteligencia turística.
Por último, el nuevo Máster Universitario en Competencias Digitales Docentes se ofertará on line, con 60 plazas disponibles. El objetivo de este máster es capacitar al profesorado y otros profesionales del ámbito educativo en el dominio de las competencias digitales.
Además, para el próximo curso académico, el Máster en Bioética y Derecho que actualmente imparte la Facultad de Ciencias de la Salud de manera conjunta con la Universidad de La Laguna (ULL), también se ofertará junto a la Universidad del País Vasco, y de manera on line. En este caso, la ULPGC ofertará 15 plazas.
El Rector Lluís Serra destacó la importancia de que estos nuevos estudios “respondan y estén basados en un Mapa de Titulaciones que se elaboró en el año 2021, en donde se tomó en consideración, a través de miles de encuestas, a los principales sectores y representantes involucrados en la formación y empleabilidad en Canarias, como los colegios profesionales, sector empresarial o expertos y estudiantes”. De este modo, resaltó, “hemos hecho lo que la sociedad nos ha pedido y es mirar hacia ella para planificar nuestra oferta académica, haciendo un gran esfuerzo a pesar de la rigidez de nuestra propia estructura, con el fin de adaptarnos a las necesidades formativas y sociales de nuestro entorno”.