Los municipios turísticos de España defienden un modelo más sostenible, inteligente y conectado con los residentes

Los destinos canarios de Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana destacaron por su liderazgo en la transformación del modelo turístico nacional

Los principales expertos del sector turístico español se reunieron en Madrid para analizar los retos estructurales del modelo de sol y playa, que en su momento representaba más del 80 % del turismo recibido en el país. Durante esta jornada, promovida por la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), se subrayó la necesidad urgente de rehabilitar los destinos, garantizar una financiación sostenible y diseñar estrategias resilientes que aseguraran la competitividad a largo plazo.

En ese contexto, cobró una especial relevancia el Plan Turismo Litoral 2030, promovido por Exceltur con el respaldo de la AMT. Esta hoja de ruta proponía un modelo para destinos costeros basado en la sostenibilidad, la digitalización, la resiliencia y una mayor conexión con la ciudadanía y el entorno. El plan fue considerado clave para afrontar los desafíos sociales, económicos y climáticos que afectaban al turismo español.

Durante el encuentro titulado ‘Retos y futuro del turismo de sol y playa en España’, organizado por la AMT con el respaldo del Ministerio de Industria y Turismo, más de 20 expertos debatieron sobre la importancia de la inteligencia turística, el análisis de datos, la digitalización y el modelo de turismo azul. Entre los participantes, los representantes de los municipios canarios de Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana tuvieron un papel destacado, reflejando la experiencia y compromiso de las Islas Canarias con un turismo más sostenible y adaptado a las necesidades del entorno insular.

La AMT se había fundado en 2017 gracias a la iniciativa de ocho municipios líderes: Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana (Canarias), junto a Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou y Torremolinos. En conjunto, estos destinos representaban más del 20 % de las pernoctaciones extranjeras en España, a pesar de que muchos de ellos no superaban los 70.000 habitantes. Este desequilibrio demográfico y económico llevó a sus responsables a reclamar una financiación justa y un modelo fiscal adaptado a las particularidades de los grandes destinos turísticos.

La inauguración del evento contó con figuras clave como el alcalde de Lloret de Mar y presidente de la AMT, Adrià Lamelas; el presidente de la CEHAT, Jorge Marichal, y el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo. Todos coincidieron en que el modelo debía transformarse hacia una visión integral, inteligente y participativa.

Durante los debates, los alcaldes de Adeje (José Miguel Rodríguez Fraga), Arona (Fátima Lemes) y San Bartolomé de Tirajana (Marco Aurelio Pérez) defendieron con fuerza la posición de los municipios canarios, resaltando que el esfuerzo que realizan en sostenibilidad, servicios públicos e infraestructuras es desproporcionado respecto a su tamaño. Señalaron que, pese a su limitada población, gestionaban millones de visitantes al año y eran un pilar fundamental del modelo turístico español.

En las mesas sobre digitalización e inteligencia turística, se remarcó que los destinos inteligentes son aquellos que logran interpretar los datos en tiempo real y adaptarse con precisión. Los responsables de los municipios canarios insistieron en que la aplicación de estas herramientas ya estaba transformando la forma en que se tomaban decisiones y se mejoraba la experiencia del visitante sin perder de vista al residente.

En otra sesión centrada en el turismo azul, se debatió la necesidad de tratar el litoral no como un espacio explotable, sino como un ecosistema que exige equilibrio y protección. Municipios como Adeje y San Bartolomé de Tirajana compartieron sus políticas de conservación marina y costera, afirmando que el turista moderno valoraba cada vez más aquellos destinos que respetaban su entorno natural.

La jornada concluyó con la participación de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, quien reconoció el papel crucial de los municipios de la AMT en la regeneración del espacio urbano y la modernización de infraestructuras, destacando que solo estos ocho destinos estaban ejecutando proyectos por valor de cerca de 40 millones de euros.