Lluís Serra Majem, de nuevo al frente de la ULPGC

El Rector tomó de nuevo posesión de su cargo ante un Paraninfo universitario repleto

El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública Lluís Serra Majem tomó posesión su cargo como Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para un segundo mandato, en un acto solemne celebrado en el Paraninfo de la Sede Institucional, bajo la presidencia de Fernando Clavijo Batlle, Presidente de Canarias. Serra Majem se alzó con el triunfo en la segunda vuelta de las elecciones, celebradas el pasado 18 de diciembre, con un apoyo del 51’03% de la comunidad universitaria.

El acto de toma de posesión del Rector y su equipo contó con la presencia de las principales autoridades públicas y académicas; en la mesa presidencial estuvieron presentes la Consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, Migdalia Machín; y la Presidenta del Consejo Social de la ULPGC, Ana Suárez.

Los anteriores Rectores de la institución académica (Francisco Rubio Royo, Manuel Lobo Cabrera, José Regidor García y Rafael Robaina Romero) ocuparon un lugar destacado en el escenario durante la ceremonia.

En el discurso que ofreció tras su toma de posesión y la del nuevo equipo rectoral, Lluís Serra expuso los seis grandes retos que entiende son y serán cruciales para la ULPGC en esta etapa que se abre ahora. “La financiación el primero”, destacó. “En los últimos 15 años el presupuesto de la comunidad autónoma ha crecido casi un 12%, y el de la ULPGC ha bajado casi un 2%. La financiación adecuada es crucial para el éxito y el desarrollo de nuestra universidad. Una universidad bien financiada se convierte en un motor de cambio y progreso, contribuyendo decisivamente al desarrollo social y económico de nuestra región”.

El segundo de los retos es la convivencia entre las universidades públicas y las privadas, asegurando que “la enseñanza pública promueve la igualdad de oportunidades y la equidad, pero necesita una financiación adecuada. El costo de la privada es elevado y muchas familias no lo pueden asumir, por ello, es crucial encontrar un equilibrio que permita a ambas modalidades coexistir y complementarse, asegurando una educación de calidad para todos”.

El tercero de los retos planteados es la productividad, de la que señaló que Canarias es la única comunidad en la que ha bajado entre los años 2011 y 2019; en cuarto lugar, incidió en la Universidad como espacio académico pero también de investigación e innovación, recordando que “en la ULPGC, hemos avanzado significativamente en patentes, empresas de base tecnológica y transferencia de investigación, pasando del último tercil al primero en el ranking universitario español en cuatro años”. 

El quinto reto hace referencia a la necesidad de una transición energética y medioambiental y la digitalización de la gestión, como “ejes de nuestra transformación organizativa y de la actividad docente e investigadora”, según señaló Serra Majem antes de finalizar con un sexto desafío, que es la internacionalización de la ULPGC como base esencial para su desarrollo y competitividad, así como motor de mejora de la calidad educativa y del fortalecimiento de la investigación.

Serra Majem finalizó su discurso apelando al sentido original del término latino comunitas, del que se deriva la palabra comunidad: “un conjunto de personas que comparten un deber, una responsabilidad o una obligación hacia los demás”, y así como los árboles de un bosque se comunican entre sí y comparten nutrientes y recursos, según han comprobado investigadores como Susan Seimar, “la comunidad está en el corazón de la naturaleza y por lo tanto también en el corazón de nuestras sociedades; yo quiero que la comunitas ULPGC esté en el corazón de la naturaleza y en el corazón de la sociedad canaria”.

Toma de posesión del nuevo equipo rectoral

En el mismo acto, tomaron posesión la Secretaria General, Inmaculada González, que repite en este mandato, y ocho de los diez vicerrectores que conformarán junto al Rector Serra Majem el equipo de gobierno de la ULPGC:

  • Cecilia Dorado García. Vicerrectora de Profesorado e Innovación Educativa.
  • Luis Hernández Calvento. Vicerrector de Títulos y Calidad Académica.
  • Sebastián López Suárez. Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento.
  • Suny Beerli Palacio. Vicerrectora de Comunicación y Proyección Universitaria.
  • Carmen Pérez de Ontiveros Baquero. Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Convivencia.
  • David Sánchez Rodríguez. Vicerrector de Estudiantes.
  • Belén López Brito. Vicerrectora de Planificación y Ordenación Académica.
  • José Miguel Álamo Mendoza. Vicerrector de Cultura, Deportes y Sociedad.

A continuación lo hicieron Arturo Melián González, Delegado del Rector en Planificación Económica, y Juan Manuel Benítez del Rosario, Jefe de Gabinete del Rector.

Tan solo dos de los vicerrectores del nuevo equipo que preside Lluís Serra tomaron posesión de su cargo días después, al no encontrarse en la Isla: Soraya García Sánchez asumirá el cargo de Vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad; y Jin Taira Alonso, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación.