En el mes de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer, con el paso de los años se ha convertido en la oportunidad perfecta para conocer muchas historias de féminas que han abierto camino, que han roto barreras y que son inspiración y ejemplo para las generaciones presentes y futuras. En el Parlamento de Canarias las hemos escuchado en los diferentes actos para conmemorar el 8M, un ejemplo, es la segunda edición de las Jornadas Parlamento e Igualdad.
Con el título “Mujeres que rompen barreras”, la presidenta del Parlamento canario, Astrid Pérez, en su discurso, aseguró que “tenemos que seguir exigiendo que se nos reconozcan nuestros logros en todos los ámbitos; No podemos seguir tolerando que, en muchas situaciones, nuestros logros sean ocultados, mientras que si esos mismos logros lo ejecutan los hombres son exaltados”. La jornada contó con testimonios de mujeres que han roto barreras en diferentes ámbitos.
Nazaret González García, directora de Brok Air Aviation Academy y Codirectora del Primer Campus de Aeronáutica de Canarias, expresó en su ponencia, “Aviación y mujer: Una historia personal”, que cada día están demostrando que el sector de la aviación ya no es de hombres. “El miedo no nos puede impedir avanzar y a las mujeres nos pasa mucho. El techo lo ponemos nosotras”, apuntó. Rosalía Fernández Alaya, magistrada de la Audiencia Provincial de Las Palmas y vicepresidenta de Relaciones Internacionales de GEMME España, lleva 38 años en la carrera judicial, y aseguró que en sus comienzos, en 1987, “los detenidos nos miraban extrañados, preguntando dónde estaba el juez y hasta creían que podían influir en nuestras decisiones”. Ahora, aseguró, la justicia es femenina.
Durante la jornada se presentó el libro “Más mujer, historias que inspiran. La importancia de tener un referente” por parte de Rita Calero, directora y editora de la revista Más Mujer. Al acto asistieron algunas de las protagonistas de una obra cuyo objetivo es “visibilizar la fuerza y capacidad de las mujeres y entidades que influyen, inspiran y generan un impacto positivo en el crecimiento para todos y todas”, destacó Calero. Carina González González, catedrática de Arquitectura y Tecnología de la Computación, y directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, expresó en su ponencia “Sesgos de género en la Inteligencia Artificial”, la necesidad de crear tecnología que esté al servicio de la sociedad y, en este caso, de las mujeres. “Si ponemos la palabra belleza en el buscador de Google, las imágenes que aparecen son mujeres relacionadas con la cosmética o cirugía estética. Vivimos en un mundo lleno de plataformas que transforman los contenidos”. González aseguró que la inteligencia artificial es un espejo que amplifica la sociedad.

Águeda Borges, directora del Departamento Legal y Relaciones Institucionales de Riu Hotels en Canarias y vicepresidenta de la Federación de Empresarios de Hostelería de Las Palmas (FEHT), afirmó en su ponencia que en los años ‘70 el turismo hizo que “las mujeres saliéramos a trabajar y dejáramos nuestro rol impuesto de cuidadoras y madres”. “Los logros de las mujeres, ni son casuales ni son gratis”, indicó. Las jornadas finalizaron con la entrevista “Mujeres emprendedoras, rompiendo barreras y abriendo caminos” en la que participaron Sheila Trujillo, CEO de HMS Intelligence y vicepresidenta de AJE Canarias y María Delgado Segura, cofundadora de Volcán Studio y presidenta de AJE Las Palmas. “Tuve miedo al futuro después de dar a luz, no pude parar de trabajar,” apuntó María Delgado. Ambas explicaron cómo compaginan sus vidas personales con la emprendeduría. “Las empresas están representadas principalmente por hombres, yo he sido muchas veces la única mujer. Han pensado que soy la asistente o la mujer de alguien”, indicó Trujillo.
Durante el mes de marzo, dedicado a la mujer, la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, mostró su preocupación, tras el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, porque “lo que trascendió de las intervenciones y presencia de las diputadas es qué outfits eligieron para la ocasión”, aseguró la presidenta. “Aunque pueda parecer algo propio del siglo pasado ha ocurrido estos días en algunos medios de comunicación. Y frente a esto no he leído ni en titulares, ni en crónicas ni en artículos de opinión nada sobre las corbatas de sus señorías varones. Las mujeres, también aquí, en el Parlamento, donde debe primar la fuerza de la palabra, las ideas y los discursos, somos juzgadas por el físico”, indicó.
Astrid Pérez, recordó casos como el de la fallecida Carmen Chacón, que acudió como ministra de Defensa vestida con un esmoquin a la Pascua Militar del 2009 y su atuendo acaparó los titulares. O cuando los estilos sobrios de Angela Merkel, canciller de Alemania, plagaban titulares como La estética de la austeridad o Las 73 chaquetas de la jefa.
La presidenta del Parlamento canario espera que la sociedad reflexione sobre la realidad de las mujeres. “Y porque creo que también es mi responsabilidad recordar que las mujeres en política no somos iconos de moda: somos líderes, y ya es hora de que el foco se coloque donde corresponde”, indicó Astrid Pérez.
