La Ley de Municipios Turísticos de Canarias recibe el visto bueno del El Parlamento y continúa su tramitación

El ponente y alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, califica el debate como “un ejercicio de los valores democráticos”

El Parlamento de Canarias aprobó, con el apoyo de todos los grupos políticos representados en la Cámara y solo la abstención de VOX, la toma en consideración de la proposición de Ley planteada por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) para definir un modelo de organización específico para las localidades integradas en esta organización. La votación se cerró con 62 votos a favor y tres abstenciones.

El ponente de esta iniciativa legislativa y alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, recordó que se busca “permitir una mayor organización, que proporcione más capacidad para hacer frente a los retos turísticos actuales”.

También estuvieron presentes en el debate el presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga; la vicepresidenta y alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, además del alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro; el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, y el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco.

Pérez hizo hincapié en que la proposición de ley surge tras el consenso de todos los plenos de los Ayuntamientos que rigen los municipios turísticos, “independientemente de su color político”, agregó. Además, recalcó que es la primera vez que las corporaciones municipales de las islas presentan una proposición de ley, haciendo uso del artículo 44.3 del Estatuto de Autonomía de Canarias, que recoge “cuando actúen agrupados (…) y representando el porcentaje de población y el número de municipios que se determinen en el Reglamento del Parlamento, podrán ejercer la iniciativa legislativa”.

“La proposición de ley es una necesidad sentida en los municipios turísticos de Canarias, ya que solo Madrid y Barcelona superan al archipiélago en número de turistas”, dijo. “A nadie se le escapa que no es lo mismo ofrecer todo el catálogo de servicios públicos a la población local que a una población flotante que llega a multiplicar por cuatro al número de personas residentes”. “Solo a través de esta ley podremos atender las necesidades del principal motor económico de las islas”, añadió.

Por último, Marco Aurelio Pérez calificó este debate en el Parlamento como “un ejercicio de los valores democráticos” y “un trámite novedoso que lleva la municipalidad a la Cámara Autonómica”.

Como uno de los aspectos importantes, hay que destacar que la proposición de ley contempla la posibilidad de que las islas verdes cuenten con un estatus especial para poder enmarcar su actividad dentro de la Ley de Municipios Turísticos.

Tras este paso y hasta su aprobación definitiva, tendrá que someterse al informe del Consejo Consultivo de Canarias, de la Comisión de Municipios y de la Comisión de Cabildos.