La Villa de Moya celebra la tercera edición de ‘Moya al amanecer’. Una jornada en la que cultura y gastronomía se fusionan en una mañana mágica.
‘Moya al Amanecer’ se ha convertido en una cita veraniega obligatoria en la Villa de Moya. El municipio da la bienvenida a un nuevo día fusionando la cultura de la mano de la música en la Plaza de la Concordia, con la gastronomía, con un sabroso y completo desayuno en el parque Pico Lomito, y culmina con una ruta teatral por las calles del casco. Una mañana completa con la que acercar la cultura a todos los rincones. Este año, el concierto lo ofrecerá el cuarteto de saxofones Atlántico y la obra de la ruta teatralizada será ‘Pséudolo’, de la compañía D’Hoy Teatro.
“‘Moya al amanecer’ es una combinación perfecta para la Villa de Moya. Amanecer con la música en un lugar como la Plaza de la Concordia con las vistas que tiene del barranco, desayunar con una muestra de la rica gastronomía de la que podemos disfrutar en el municipio y culminar con una ruta teatral por los punto más emblemáticos del casco, hace que sea un gran reclamo con el que mostrar la Villa de Moya a todos y todas los que acuden desde diferentes puntos de Gran Canaria”, resalta el alcalde, Raúl Afonso.
Una actividad englobada en las XVIII Jornadas de Música de Cámara de la Villa de Moya que se están desarrollando desde el pasado mes de marzo y que se extienden hasta el 3 de agosto, con ‘Moya Al Amanecer’. Unas fechas en las que se ha buscado descentralizar la cultura y acercarla a diferentes puntos y lugares del municipio como la Casa-Museo Tomás Morales, el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje o los diferentes centros escolares de Infantil y Primaria del municipio. Además, también se ha podido disfrutar de la magia de la música en lugares como la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria y la Iglesia de San Bartolomé de Fontanales.
“Las Jornadas de Música de Cámara son una cita obligada en la Villa de Moya. Cada año buscamos introducir algo que las diferencie y hace tres años apostamos por un evento como ‘Moya al Amanecer’, que año a año se ha ido consolidando y convirtiendo en tradición. El año pasado cubrimos todas las plazas que abrimos para el desayuno y este año esperamos que se repita con el mismo éxito”, resalta el concejal de Cultura, Octavio Suárez.

‘Moya al Amanecer’ en su segunda edición contó con un concierto del Cuarteto Animus, que con un amplio repertorio que iba desde Bach hasta Coldplay deleitó a todos los presentes. El desayuno, de la mano de La Colonial, estuvo compuesto por un cóctel de bienvenida, un yogurt griego con granola, una pulguita y un queque, con el endulzar la mañana, acompañado de un buen café. Todo amenizado por el saxofonista, Francisco Suárez. Tras el desayuno, los actores de la compañía Anartistas, tomaron el protagonismo con la obra, ‘Los Fantasmas de Shakespeare’.
Este año, el concierto será a cargo del cuarteto de saxofones Atlántico, el desayuno también llevará el sello de La Colonial, quien volverá a conquistar a los asistentes mostrando la rica gastronomía del municipio, y culminará con ruta teatralizada de ‘Pséudolo’, de la compañía D’Hoy Teatro. Una mañana en la que acercarse a la cultura y disfrutarla de primera mano en un entorno único, la Villa de Moya.
Las Jornadas de Música de Cámara están organizadas por el Ayuntamiento de la Villa de Moya, a través de la concejalía de Cultura y las Escuelas Artísticas Municipales, en colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, la Casa-Museo Tomás Morales, el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje y el Conservatorio Superior de Música de Canarias.