Gran Canaria lucha por sus bosques 

Por Ernesto Luna

El Cabildo amplía los recursos para políticas forestales y climáticas, incluidas prevención de incendios, reforestación, selvicultura, agricultura de montaña, pastoreo y lucha contra la erosión

El corazón de Gran Canaria late en el fondo de sus bosques. Por eso protegerlos es guarecer nuestro presente y nuestro futuro. Sobre todo porque el fuego es un enemigo siempre al acecho. En esta línea, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha anunciado una importante ampliación de la financiación destinada a la prevención y extinción de incendios forestales gracias a la implantación del denominado Céntimo Forestal o Céntimo Verde, un nuevo instrumento fiscal basado en el principio de que “quien contamina, paga”. 

Este nuevo mecanismo, que entrará en vigor tras el verano, permitirá recaudar más de 4 millones de euros anuales. Estos fondos se destinarán íntegramente a reforzar las políticas forestales y climáticas de la isla, incluyendo la prevención de incendios, la reforestación, la selvicultura preventiva, la agricultura de montaña, el pastoreo prescrito y la lucha contra la erosión. El llamado ‘céntimo verde’ es un impuesto al consumo de gasolina que se suma a otros 6 millones anuales que actualmente el Cabildo aporta para las diferentes actuaciones preventivas y de extinción de incendios.

Con esta medida, el Cabildo de Gran Canaria apuesta por una política forestal sin precedentes, intensificando su acción ante el cambio climático y el aumento del riesgo de incendios en cualquier época del año. 

Además, el Cabildo ya ha aprobado una estrategia integral de prevención de grandes incendios forestales para el periodo 2025–2028, con una inversión total de 9,13 millones de euros, bajo el enfoque del programa Gran Canaria Mosaico. Esta estrategia combina medidas técnicas, medioambientales y sociales, destacando: El programa Gran Canaria Pastorea, que remunera a los pastores por su labor en la reducción de combustible vegetal; Pagos por servicios ambientales a profesionales del ámbito forestal; Desbroces, quemas prescritas, mantenimiento de repoblaciones y plantaciones agroforestales; así como campañas de sensibilización y educación ambiental en centros escolares.

A estos esfuerzos se suma la mejora continua de medios materiales y humanos. Desde enero pasado, los servicios de Protección Civil cuentan con 21 nuevos vehículos todoterreno y equipamiento especializado, con una inversión cercana a los 4 millones de euros.

Actualmente, el operativo contra incendios de Gran Canaria es uno de los mejor preparados de España, con alrededor de 1.000 efectivos entre brigadas terrestres, equipos ‘Presa’, personal de Medio Ambiente, bomberos del Consorcio de Emergencias y miembros de Protección Civil. Además, se dispone de dos helicópteros con base en Artenara, uno de ellos activo durante todo el año y el segundo durante la campaña.

El Cabildo de Gran Canaria insiste en que la mejor herramienta sigue siendo la concienciación ciudadana, ya que la mayoría de los incendios tienen origen humano, muchas veces por imprudencias. Durante el periodo de alto riesgo -del 1 de julio al 30 de septiembre- se reforzará el mensaje de prudencia, especialmente en zonas de interfaz entre suelo urbano y rústico.

Gran Canaria Mosaico 

Qué es

Gran Canaria Mosaico es una estrategia de prevención de grandes incendios forestales impulsada por el Cabildo de Gran Canaria que promueve la recuperación de paisajes mosaico diversos, habitados y con menor riesgo basados en el equilibrio entre los espacios naturales y las actividades agrícolas, ganaderas y forestales y la adaptación de la sociedad para convivir con el fuego. 

Protección de viviendas

Debemos aprender a defender nuestras casas aplicando las medidas de autoprotección.

Protocolos de evacuación

Tenemos que saber cómo actuar frente a un incendio: los protocolos de actuación, las vías de escape y los lugares seguros.

Gestión de la vegetación

Debemos aprender a utilizar el fuego con seguridad, y diferenciar el fuego “bueno” del fuego “malo”.

Consumo local

El consumo del producto local es fundamental para crear un paisaje mosaico, resistente a los grandes incendios forestales.

¿Dónde informarse? Toda la información del programa está disponible grancanariamosaico.com