Gabriel Mato pide más fondos para el POSEI para garantizar la autosuficiencia alimentaria de las regiones ultraperiféricas

El eurodiputado canario del Partido Popular, Gabriel Mato, reclamó en el Parlamento Europeo que el POSEI cuente con una ficha financiera actualizada y reforzada, como herramienta clave para garantizar la autosuficiencia alimentaria, el desarrollo rural y la cohesión territorial en las regiones ultraperiféricas.

 “La ficha financiera del POSEI lleva trece años estancada, y eso es insostenible en un contexto de inflación, aumento de costes de producción y transición ecológica”, advirtió en su intervención durante el debate sobre el futuro del sector agrícola europeo.

“La necesidad de ser autosuficientes y poder proveernos de alimentos de calidad a buen precio no es un lujo para nuestras regiones, es una necesidad”, afirmó, destacando que el programa POSEI ha sido decisivo para conservar un sector estratégico para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del medio rural en territorios como Canarias.

Recordó que el propio informe publicado por la Comisión Europea en 2024 subrayó los beneficios tangibles del POSEI, tanto en términos económicos como sociales y medioambientales. “Sabemos que funciona y que sus efectos son positivos. Por eso no tiene sentido que no se actualice ni se refuerce su dotación económica. Debemos actuar con responsabilidad”, aseveró.

Además del impacto sobre el abastecimiento de alimentos, Gabriel Mato puso en valor el papel del POSEI en la fijación de población en zonas rurales y en el mantenimiento de la identidad cultural de las RUP. “Este esquema ha permitido que muchas personas puedan seguir viviendo junto a los suyos, trabajando en el campo y contribuyendo a la economía y la vida social de nuestras islas. El campo es parte de nuestra identidad y de la riqueza de Europa”, señaló.

A su juicio, la revisión en marcha del POSEI debe suponer “no solo una actualización mínima para responder a la inflación, sino una ampliación real de su ficha financiera para hacer frente a los nuevos desafíos que enfrenta la agricultura en las RUP hoy en día”.