EL TRAIL SALPIMIENTA LA PRIMAVERA GRANCANARIA

Por Juan José Laforet, Cronista Oficial de Gran Canaria

Los últimos días de la primavera y primeros del verano llegan a Gran canaria salpimentados por un atractivo florilegio de pruebas de Trail, la mayoría ya clásicas, bien consolidadas y gran prestigio, como la “Circular de Tejeda Trail”, la “Isleta Extreme”, la “Artenara Trail” o la “Traiña Trail”, y otras afrontando el desafío de introducirse y hacerse hueco en el calendario y la acogida de este deporte que tantos adeptos ha ganado entre insulares y foráneos, que ven en la isla un lugar privilegiado para su práctica, como puede ser el caso del “Desafío de Amurga”, que en esta su primera edición, se presenta como una carrera rápida, pero no regalada. Una prueba que se caracterizará, como señalan sus propios organizadores, por “la piedra suelta, los senderos secos y las subidas cortas pero intensas que pondrán a prueba cada zancada. Aquí, la resistencia y la cabeza juegan tanto como las piernas”. Con centro neurálgico en la Plaza de la Era, en el pueblo de Juan Grande, arranca el Desafío Amurga: 14 kilómetros de puro terreno canario, con más de 350 metros de desnivel positivo; y como señalan aquí “no hay grandes lujos, no hay sombra, no hay tregua: solo tú, el terreno y tu límite”.

El mismo Día de Canarias, el 30 de mayo, como una sublime celebración de este señero día isleño, llega este año la “Circular Tejeda Trial”, que a sus ya clásicas distancias de 17, 30 y 55 km. que atraen a los más avezados corredores de dentro y de fuera de la isla, incorpora ahora su “Circular Apenitas – Mi primer Trail 10 kms”, la más corta de la Circular, una distancia pensada mayormente para el disfrute de los participantes en ella, donde lo más importante es la experiencia del recorrido y no el tiempo final. Cuenta con 10 kilómetros de distancia y 750 metros de desnivel, tanto positivo como negativo. Un año más, una oportunidad tanto para participantes, como para quienes sigan esta carrera por todo este extenso y paradigmático territorio cumbrero insular, que tiene como capital a uno de los “pueblos más bonitos de España”, Tejeda, que abren una vía “…descubriéndonos la suprema belleza de nuestra tierra”.

El 14 de junio llega de nuevo a los más bellos y sugerentes senderos isleteros una prueba de trail tan original, como hermosa y sugerente, la “Isleta Extreme” en su décima edición. Un reto que es ineludible para una gran parte del mundo insular de las carreras de montaña. Aunque el desafío competitivo que supone para lo más granado de este deporte, no se contrapone con el sabor de carrera popular, reclamada y concurrida, que se ha ganado en el transcurso de sus nueve primeras ediciones. Es, como la propia Isleta, un símbolo, un santo y seña que anualmente se espera, que consagra muchas expectativas y anhelos deportivos. Una Xª edición cuyas plazas se coparon a los pocos días de la apertura de inscripciones, pues nadie quería quedarse fuera de esta posibilidad de afrontar un recorrido de trail muy exigente, de los que forman a los atletas de esta modalidad, o de conocer lo que de verdad es eso de las carreras de montañas, pero sin alejarte mucho de casa, y al tiempo disfrutar de unos paisajes únicos, sugestivos, maravillosos, de una panorámica desde la que Gran canaria se crece en toda su majestuosidad. Y es que, como señala el propio lema de la prueba en esta ocasión, “Vuelve Isleta Extreme en una décima edición espectacular”.

La Artenara Trail, que llega en 2025 el sábado 21 de junio, junto con el verano, en los senderos de las Acusa Seca y Verde, por las alturas de Risco Alto, Las Lajas, por las presas del Vaquero o de Los Pérez, por las subidas hacia las Cuevas y las Arvejas o junto al “Faro de Los Alisios”, es expresión de lo que el deporte puede hacer por la Isla y dar a sus gentes y a sus visitantes, una prueba de Trail que ha abierto nuevas expectativas deportivas, pero también de encuentro con la naturaleza a la que aporta muchos beneficios, sobre lo que también habrá que reflexionar en una renovada “presencia, teoría y estética de las cumbres”. Artenara, ha dejado de ser, en buena medida, “la invisible” y hace a todos mucho más presente e inspirador el orbe de los pinares grancanarios.

Y en la tarde noche espléndida de Arguineguín se celebrará, el sábado 28 de junio, la siempre esperadísima y concurrida carrera TRAIÑA TRAIL. Una prueba que se celebra siempre en un ambiente muy grato en la plaza de la iglesia de aquella población portuaria y pesquera del municipio de Mogán, y que, como señalan sus organizadores “es el fruto del esfuerzo de un grupo de amigos, que desinteresadamente han apostado por fomentar este deporte, en todas sus variantes, involucrando así a toda persona interesada y con un espíritu de superación, publicitando a su vez, nuestro municipio”. La carrera cuenta con modalidades de 29 km, 15 km y 10 km, y siempre se colman las expectativas de los participantes, al tiempo que se mantiene el estilo y la animación que caracteriza a esta prueba desde sus inicios allá por el año 2014.

Junto a todo ello ya resuenan también los ecos de una entrañable y animada prueba en el corazón del estío insular, el “Desafía de los Picos en Teror, que tendrá lugar el sábado 26 de julio con sus ya acostumbradas distancias de 21 km. 13 km. y 7km. Y si la Fiesta del Agua, en honor de San isidro, ha sido siempre considerada como la fiesta más propia e íntima de las gentes de Teror, y que en la actualidad es un acontecimiento que se ha ganado la atracción de miles de grancanarios, gracias no sólo a sus eventos más tradicionales, sino a actividades nuevas perfectamente trazadas, como acontece con una carrera de Trail,  una de las más esperadas del calendario insular, el DESAFÍO DE LOS PICOS- AGUAS DE TEROR..