La sede parlamentaria vive uno de sus momentos de más reconocimiento cuando cumple, este 2025, 141 años desde su construcción.
Es así desde que la Cámara legislativa ha abierto -recientemente- sus puertas al espacio digital con una extensa visita virtual que hace las delicias de los más curiosos. Y es que, ahora, cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, puede caminar por sus pasillos y recorrer cada rincón de la primera institución canaria a tan solo un click. Una novedosa iniciativa que ha usado para su diseño la última tecnología que ya se puede disfrutar en lugares como la visita visita virtual de las famosas Pirámides de Egipto, permitiendo, no sólo saciar la sed de curiosidad de los visitantes sino también explorar la riqueza arquitectónica y el fondo artístico de la colección permanente del Parlamento canario.
Desde el punto de vista técnico, cabe destacar que para el diseño de esta visita virtual se ha usado tecnología de última generación que ha permitido hacer un mapeado digital en 3D combinado con captura fotográfica envolvente de 360 grados en calidad UHDR de 133 megapixeles por panorama, que ofrece un grado de precisión muy alto con casi 500 puntos de escaneo. Un viaje digital que puede realizarse también con gafas de realidad virtual para una experiencia más intensa.
“Esta novedosa visita permite, de una forma muy realista, ver de cerca cada obra de arte. Porque la Cámara legislativa posee una exposición permanente en la que tenemos auténticos tesoros como cuadros de César Manrique, Pepe Dámaso, Pedro González, grabados del siglo XIX, esculturas como la última adquisición que representa a Clara Campoamor, retratos de personajes históricos y figuras claves en la historia de Canarias, como los diputados canarios que estuvieron en las Cortes de Cádiz durante la redacción de la Constitución de 1812”, señala la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez. Otra de las novedades, con respeto a otras visitas virtuales de edificios institucionales, es que en esta, el visitante puede explorar también el despacho de la presidenta, tanto en su zona de trabajo como en la oficial, donde se celebran las recepciones de autoridades y se procede a la firma en el Libro de Honor del Parlamento canario.


La visita ofrece, así, una experiencia única, con la primera “dollhouse” -vista de casa de muñecas- de este edificio que data de 1883, y que ha albergado diferentes instituciones y entidades; la Sociedad Musical Santa Cecilia, la Diputación Provincial o la Mancomunidad de Cabildos del Archipiélago, así como el primer Conservatorio de Música.
Para poder iniciar el recorrido tan sólo se debe tener conexión a internet y disponer de ordenador, teléfono móvil o Tablet. Las puertas para este recorrido se encuentran en la página web del Parlamento (www.parcan.es), donde, en la página de inicio, se puede acceder a la visita virtual.
Esta iniciativa se suma a la evolución de las nuevas tecnologías y a la modernización de la Cámara legislativa, adaptándose a las nuevas formas de comunicación, e intentando que la ciudadanía perciba el Parlamento como un lugar abierto e interesante que, en definitiva, es la casa de los canarios y las canarias, que acerca a cada rincón del archipiélago los pasillos de la institución, en un afán de evitar la discriminación que personas que no habitan en Tenerife, isla en la que se encuentra la sede, y sí lo hacen en el resto de islas, puedan visitar y conocer de cerca el Parlamento canario.
Sin duda, un merecido homenaje que dignifica este edificio y lo trae hasta el siglo XXI de mano de la mejor tecnología virtual.