El Encuentro Internacional en los márgenes del Teatro reúne a un centenar de personas en el Cuyás para reflexionar sobre la tradición grecolatina

El Teatro Cuyás reunió a un centenar de personas en Cuarterías para reflexionar sobre los orígenes del teatro, la tradición grecolatina y su influencia en la escena actual, en el Encuentro Internacional en los márgenes del Teatro, organizado por la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria en colaboración con el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

El director insular de Cultura y el de la IATEXT, Serafin Sánchez y Gregorio Rodríguez Herrera, respectivamente; junto al gerente de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, Manuel Pineda, estuvieron a cargo de la sesión de apertura. El catedrático de Filología Griega y autor de más de medio centenar de libros sobre helenismo Carlos García Gual protagonizó la conferencia inaugural.

Serafín Sánchez incidió en que el objetivo del Cabildo de Gran Canaria “es fomentar el diálogo entre las diversas expresiones artísticas y académicas que permiten enriquecer nuestra concepción del teatro a través de la reflexión, la innovación y la reinterpretación en este espacio de intercambio”.

El director del IATEXT, Gregorio Rodríguez, explicó que las jornadas abordarán cómo “la tradición grecolatina ha sabido adaptarse a lo largo de la historia para seguir siendo un referente y una manera de expresar las alegrías y las miserias del mundo contemporáneo”.

Las jornadas son el primer evento académico que se celebra en Cuarterías, un espacio que aspira a convertirse en un lugar de convivencia entre la investigación y la creación artística.

En este sentido, Manuel Pineda reconoció que “es un día ilusionante porque Cuarterías es un sueño que hemos construido juntos y hoy podemos inaugurarlo como espacio académico, para que sea el ágora en el que podamos conectar con la investigación, el arte y las personas”.

En la conferencia inaugural, Carlos García Gual reflexionó sobre el teatro griego, que es el primero de Europa y el punto de partida del resto de las expresiones teatrales. Además, se adentró en la mitología, sus características y en las diferencias con el actual.