El Cabildo de Gran Canaria impulsa el ‘Bosque de los Recuerdos’, en colaboración con el Ayuntamiento de Valleseco y Foresta

El Bosque de los Recuerdos es un espacio único y pionero en las islas donde las cenizas de los difuntos podrán ser depositadas junto a un árbol en su memoria

El Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco y Foresta,  impulsa el Bosque de los Recuerdos, un espacio público único en Canarias donde las cenizas de  los difuntos podrán ser depositadas junto a un árbol en su memoria.  

Este proyecto se enmarca en el programa ‘Fomento del Empleo 2024’ creado entre el Servicio  Canario de Empleo y el Cabildo Insular de Gran Canaria, y es el primero de este tipo que se  desarrolla en el Archipiélago, marcando un hito en la gestión ecológica de las cenizas en la  naturaleza y el recuerdo de familiares ausentes. 

En el acto de presentación participaron el consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz  Sánchez; el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana; la directora de la Fundación  Foresta, Alicia Rodríguez Sánchez; y el gerente de la fundación, Sergio Armas.  

El consejero de Empleo y Desarrollo Local subrayó que “este proyecto es un claro ejemplo de  cómo la formación y la generación de empleo pueden integrarse en iniciativas que benefician al  medioambiente y a la sociedad, convirtiéndose en un motor de cambio para el municipio y para  toda Canarias”. 

Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, puso el énfasis en el impacto  local: “El Bosque de los Recuerdos no solo contribuye al paisaje natural del municipio, sino que  además crea un espacio único que conecta a las personas con su entorno de una forma especial  y respetuosa con el medioambiente”. 

La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez Sánchez, explicó el enfoque sostenible del  proyecto: “Nuestro objetivo es restaurar espacios de nuestro medio natural en estado de  abandono y que el Cabildo le haya dado esta utilidad es una forma innovadora de vincular el  recuerdo de los seres queridos con el cuidado del medio natural”. 

Finalmente, el gerente de la fundación, Sergio Armas, destacó el componente técnico y  formativo: “Gracias al proyecto ‘Fomento del Empleo 2024’, hemos capacitado a un equipo con  las herramientas necesarias para realizar labores forestales especializadas, como la silvicultura,  la prevención de incendios y la creación de espacios conmemorativos como este”.

El Bosque de los Recuerdos: un modelo único en Canarias 

Las parcelas destinadas al Bosque de los Recuerdos se ubican en el municipio de Valleseco y han  sido diseñadas para acoger un sistema sostenible de deposición de cenizas humanas. Este  método emplea tubos específicamente adaptados para garantizar que las cenizas sean  depositadas de manera segura y contribuyan al crecimiento del árbol plantado en memoria del  ser querido. 

Cada árbol contará con un número único, que permitirá a las familias identificar su ubicación  fácilmente. Además, se colocará un cartel explicativo en la parcela para guiar a los usuarios en  el proceso, asegurando que las prácticas sean respetuosas tanto con el árbol como con el  entorno. 

Con este proyecto, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco consolidan su  compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local, a la vez que ofrecen un espacio innovador  para recordar a los seres queridos en armonía con la naturaleza. 

Fomento del Empleo 2024: un proyecto con impacto social y ambiental 

El proyecto ‘Fomento del Empleo 2024’ tiene como objetivo principal favorecer la formación y  la inserción laboral de personas desempleadas, capacitándolas como peones forestales. 

El programa, que se extenderá hasta mayo de 2025, incluye formación teórica y práctica en  competencias como jardinería, plantación, riego, eliminación de especies invasoras y  adecuación de parcelas. Estas actividades no solo fortalecen el perfil profesional de los  participantes, sino que también generan un impacto positivo en el medioambiente. 

Sobre Foresta 

La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que  realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998. 

El principal objetivo que persigue esta organización es recuperar las masas forestales  históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario  y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas. 

Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y formación forestal, a través de  subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la  colaboración con entidades privadas, también desarrolla actuaciones de restauración  medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en  centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos  propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.