La presidenta del Parlamento de Canarias hace balance de dos años de legislatura donde ha primado la cercanía con los ciudadanos desde un debate respetuoso y plural
En un momento clave de su mandato, la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, hace un balance sobre los dos años de legislatura, destacando el esfuerzo constante por acercar la institución a los ciudadanos y promover la igualdad. Durante este período, la institución ha sido un espacio dinámico para el debate y la reflexión sobre temas relevantes para la región.
El Parlamento de Canarias ha priorizado la participación ciudadana, creando un entorno propicio para que los canarios se involucren en la toma de decisiones. Astrid Pérez, aseguró que la Cámara debe ser la impulsora del debate político y social, no solo en los plenos y comisiones, sino también en las numerosas actividades que se realizan, como jornadas, conferencias y foros sobre diversos temas. “Queremos dar voz a la ciudadanía para que participen en el debate de los grandes asuntos y cuestiones estratégicas que afectan a nuestra región” indicó Pérez.
Durante estos dos años se ha debatido sobre migración en el grupo de trabajo de la Calre, sobre los retos del sector agrario en las jornadas Conecta Canarias Europa, sobre el Cáncer, en unas jornadas realizadas en el Día Internacional de esta enfermedad, en definitiva, diversos temas que conectan a los ciudadanos con la institución legislativa.
En septiembre de 2024 tuvo lugar uno de los momentos más importantes de la legislatura, el Parlamento entregó la medalla de oro al rey don Felipe VI con motivo del décimo aniversario de su reinado. “Un reconocimiento que reafirma el sólido compromiso que une a Canarias con la Corona” afirmó la presidenta.
Liderazgo en la Conferencia de Asambleas Legislativas de Regiones de Europa
Canarias lidera la Conferencia de Asambleas Legislativas de Regiones de Europa, lo que supone un reconocimiento a la capacidad de las islas para liderar y representar a las regiones europeas en temas clave. Astrid Pérez asumió la presidenta el pasado mes de enero con el claro objetivo de “asegurar que las demandas y necesidades de las 69 regiones que represento sean escuchadas y reflejadas en el nuevo marco presupuestario europeo”, indicó.
Avances legislativos
Durante esta legislatura ya han sido aprobadas ocho leyes, entre ellas, la ley para la recuperación económica y social de la isla de La Palma y una nueva ley que modifica la que ya existía en el sector eléctrico canario. Cinco leyes están en estos momentos en trámite, como la de ordenación sostenible del uso turístico de la vivienda, la ley canaria de la ciencia o la que impulsa la construcción de viviendas en nuestra región. Se han convalidado trece decretos leyes y hay ocho proposiciones de ley presentadas, entre ellas, la primera en la historia de la Cámara impulsada por los ayuntamientos, la denominada Ley de Municipios Turísticos de Canarias. Astrid Pérez destaca en su balance de la legislatura, que se están tramitando dos leyes de iniciativa popular: la ley de Volcanes y la de arbolado.
Igualdad y Accesibilidad: Un Compromiso Firme El Parlamento de Canarias ha demostrado su compromiso con la igualdad y la accesibilidad, implementando medidas para garantizar que todos los ciudadanos puedan participar en la vida política y social de la región. La adaptación a las nuevas tecnologías es un ejemplo de este esfuerzo. Por primera vez mas de 55 mil canarios con discapacidad auditiva pueden seguir la actividad parlamentaria y se han eliminado conceptos sexistas en la Cámara, la sala de presidentes ahora se llama Sala de Presidencia y la Sala de Diputados se denomina 8 islas.
Innovación y Adaptación a las Nuevas Tecnologías
La Cámara canaria ha sido pionera en España en la creación de un videopodcast, lo que permite a los ciudadanos acceder a la información de manera más fácil y accesible. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la institución con la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías. “Ofrecemos un espacio a profesionales, ciudadanos y políticos para dialogar, desde la pluralidad y el debate respetuoso”, indicó Astrid Pérez. Además,l Parlamento ya cuenta con su propia visita virtual, por lo que gracias a la inteligencia artificial, la institución legislativa puede entrar en la casa de todos los canarios.
Astrid Pérez ha expresado su confianza en que el Parlamento de Canarias seguirá trabajando para abordar los desafíos y oportunidades que se presentan en la región, ha reconocido la labor de los 70 diputados y todas las personas que componen la institución, “porque juntos contribuyen al objetivo de mejorar la vida de todos los canarios”, indicó.
