30 ANIVERSARIO DEL CENTRO OCUPACIONAL DE DISCAPACIDAD DE VALSEQUILLO DE GRAN CANARIA

María Teresa Cabrera Ortega. Cronista Oficial de Valsequillo de Gran Canaria

DEL SILENCIO A LA PALABRA

El pasado 18 de diciembre cuando el año tocaba casi a su fin, el teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martell acogió este entrañable acto, arropados por un nutrido grupos de personas tanto del municipio, como venidos desde otros, disfrutando de una celebración que puso de manifiesto la trayectoria recorrida a lo largo de estos treinta años, un camino nada fácil de andar que se fue labrando gracias a la entereza de esas madres que supieron asumir desde el desconocimiento la circunstancia especial que les había tocado vivir, en unos años en la que los hijos eran solo suyos, donde los medios para reconducir estas situaciones no estaban al alcance de la mano y la incomprensión del medio hacía aún más hostil si cabe la situación, pero el querer es poder y en vez de sucumbir ante la constante tempestad a la que que se enfrentaban cada día, estas madres decepcionadas pero valientes, entregadas como guerreras por conseguir la integración de sus hijos e hijas, en un entorno que casi daba la espalda a una realidad palpitante no cesaron en su empeño de seguir adelante, y una vez aceptad la realidad se propusieron despejar el camino, haciendo frente a la hostilidad del medio. Este acto aglutina las vivencias que durante todo este tiempo tuvieron que afrontar esas madres entregadas, que con el paso de los años, juntas aprendieron a encauzar sus fuerzas y a expresar sus sentimientos, primero integrándose en los talleres que se realizaron inicialmente, para ya en el año 1994 dar paso a la creación del Centro, soporte vital en el día a día del alumnado y de sus familias, el apoyo institucional es básico para poder afrontar la magnitud del desarrollo de la actividad que conlleva un Centro de estas características, pero soportado por los profesionales que de forma infalible dedican todo su saber, esfuerzo y dedicación a una ardua tarea que en algunas ocasiones puede ser hasta infravalorada. Dado que para mi estas vivencias no me fueron contadas, sino que en algunos casos como los de Mari, Chabela o Pepe las viví como parte de mi propia vida, pues sus hermanas son de mi misma generación y pandilla, o en el caso de Pepe, que hacía el camino de paso por mi casa hacía la suya, junto a Julita su madre, en ese entonces en que el tiempo no atrapaba a nuestros mayores y siempre había ese alto en el camino para conversar.

Dado que los/as Cronistas debemos ser notarios de nuestro tiempo en el ámbito espacial en que ejercemos nuestras funciones, con el fin de que la crónica quede patente para el futuro en los lectores de diversa época y condición, es por lo que gustaría que a través de esta crónica y de este libro-cómic, se hiciera una reflexión, sobre si nuestra sociedad actual está tan concienciada y lleva a cabo a la hora de la verdad y de una manera eficiente, la integración en la misma de las personas con distintas capacidades.


El acto comenzó con una actuación de los alumnos/as del Centro, presidiendo el escenario una gigantesca tarta de cumpleaños, a la que se sumaron más durante la velada. A continuación intervinieron: Leticia Ortega Benítez, Concejal delegada de Acción Social, Tercera Edad, Centro Ocupacional, Aula del Mayor, Igualdad, Solidaridad y Cooperación, que dio la bienvenida, recordó las vivencias del pasado, valoró el presente e invitó a soñar con un futuro mejor.


Francisco Manuel Atta Pérez, alcalde del municipio, felicitó y agradeció a todos los que hicieron posible la realización de este acto, y por todo lo que nos han dado y enseñado.


A continuación Matesa la Crónista Oficial, hace la presentación de la crónica de donde fue extraído el texto del Pregón plasmado en el libro-cómic, manifestando que La Junta de Cronistas Oficiales de Canarias edita desde el año 2008 el libro Crónicas de Canarias, que se denominó anuario hasta esta edición n.º 15, correspondiente al año 2020, donde la Junta aprueba un nuevo anagrama, obsequio de nuestro artista universal Pepe Dámaso, se agiliza el diseño de la presentación, ya que se aspira a que sea una revista científica dentro del genero. La pandemia impide hacer su presentación, la cual yo tenía prevista, haciéndome acompañar por el alumnado del Centro y Concejal del Área, pues había dedicado la misma al Centro Ocupacional con motivo de su XXV aniversario en el 2019. Al ser designada en el año 2022 como mujer visible del municipio, dentro del Proyecto”Mujeres Visibles” iniciativa del Cabildo de Gran Gran Canaria, con la colaboración de los 21 municipios, el acto documentado por medio de una exposición que fue presentada en la mañana del 23 de marzo de 2022,en el Centro Cívico del municipio, fueron el lugar y el momento idóneo para proponer que apartir de mi crónica realizar a modo de relato, o cuento, donde participaran los alumnos/as del Centro Ocupacional, para dar a conocer la evolución familiar, la integración el nacer y la trayectoria del Centro. De forma inmediata tanto por la Dirección del Centro, como por parte del Ayuntamiento desde la Concejalía delegada de Acción Social, Tercera Edad, Centro Ocupacional, Aula del Mayor, Igualdad, Solidaridad y Cooperación, recogieron el guante lo que propició de forma inmediata el ponernos manos a la obra, mi ilusión iba camino de hacerse realidad, lo denominamos Libro-Cómic, por el texto no había problema, decidimos que fuera el Pregón que en el año 2000 dieron lectura madres de alumnos/as del Centro, DEL SILENCIO A LA PALABRA, a todo a esto sin contar con un solo euro para financiar las ilustraciones y editarlo, pero la generosidad llamó a nuestra puerta, en las personas de Lucía Sánchez Rivero, ilustradora, hija de Julia, profesora del Centro que formaba parte del grupo de trabajo del proyecto, y por parte de la Revista Crónicas de Canarias, gracias a la gestión realizada por Antonio Hernández, alma mater de la misma que hizo posible que su edición fuera a coste 0.


Conjuntamente con Antonio Hernández, representante de la revista Crónicas de Canarias, se presenta el libro-cómic DEL SILENCIO A LA PALABRA, acompañado de una proyección explicativa sobre las ilustraciones por parte de la autora Lucía Sánchez Rivero.


Nos fue muy gratificante ver nuestro objetivo cumplido. Durante el tiempo en que se preparaba el desarrollo del acto, regalos, actuaciones, etc… Disfrutamos mucho trabajando en equipo, la ilusión, la implicación de los alumnos/as del Centro y de todo el personal, para mi fue una experiencia muy gratificante, pues en los dos últimos años tuve que afrontar una vivencia personal muy complicada, como es la enfermedad y el fallecimiento de la persona con la que compartí más de cuarenta años de vida, el que fuera mi mayor y mejor crítico, trabajar en este proyecto me sirvió para valorar que recibes más que lo que das.


Mi más sincero agradecimiento a los queridos Alumnos/Alumnas, a todo el Personal del Centro, (Juanjo, Julia, Mari Sol, José Montero ) fuimos el grupo que trabajamos más directamente, conjuntamente arropados por la Institución en la personas de su Concejal de Área Leticia Ortega Benítez a las Familias por su implicación, a nuestros Colaboradores Lucía y Antonio, a todos los que desde bambalinas han hecho posible trabajar sobre el mismo y hacer posible este acto, pero como pieza fundamental para llevarlo a cabo, destacar la ilusión y dedicación con la que han trabajado los alumnos y alumnas del Centro para que pudiéramos disfrutar de esta entrañable celebración en la que la conmemoramos el 30 ANIVERSARIO DEL CENTRO.


CAMINEMOS JUNTOS UNIENDO NUESTRAS CAPACIDADES POR UN PROYECTO COMÚN.