El Ayuntamiento colabora en la construcción de un aula destinada a jóvenes y madres del país africano
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, alcanza un acuerdo de colaboración con la asociación Solidarios Canarios para contribuir a la construcción de un aula de formación profesional en Gambia, una iniciativa que tiene como objetivo apoyar al desarrollo educativo y económico y bienestar de la población de Jalo Koto.
El alcalde, Arturo González, subraya que este proyecto representa un paso importante para acercar la educación a los países terceros así como concienciar a los vecinos y vecinas del municipio con la realidad relacionada con el círculo de pobreza infantil y desigual de género. “Para nosotros es fundamental apoyar iniciativas que promuevan un futuro más equitativo y próspero”, añade.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Nuria Marrero, sostiene que una vez más, el objetivo de este proyecto será el desarrollo de la atención social que permita una mayor cercanía a iniciativas como estas. Marrero afirma que desde el Ayuntamiento se continuará trabajando para “dar voz” a quienes más lo necesitan, demostrando que la “solidaridad no entiende de fronteras”.
Este proyecto, financiado mediante una subvención nominativa de 10.000 euros, está dirigido a jóvenes y madres, con la finalidad de brindarles oportunidades educativas y laborales que impulsen su desarrollo personal y el de sus comunidades.
El nuevo aulario llevará el nombre de San Miguel de Abona, en reconocimiento a la implicación del municipio en esta iniciativa solidaria. Asimismo, el aula será construida en el terreno destinado al proyecto educativo de Solidarios Canarios en Gambia, una región prioritaria debido a su necesidad de infraestructuras educativas y sanitarias.
Además, la iniciativa pretende fortalecer la formación y el acceso a oportunidades para estas personas en su propio país de origen. De este modo, se busca evitar que se vean obligadas a emprender viajes arriesgados en patera, con el trauma que ello supone, en busca de un futuro mejor.
Solidarios Canarios
Solidarios Canarios es una organización no gubernamental nacida en Canarias, cuya historia comienza en agosto de 2015, en el pueblo de El Médano, al sur de Tenerife. Todo surgió de la inquietud de cuatro amigos que, en una reunión informal tomando cañas en Playa Chica en el Médano, compartieron el deseo común de hacer algo verdaderamente útil para mejorar la vida de otras personas. De esa conversación nació una idea simple pero poderosa: realizar un proyecto solidario con impacto real.
Su primer destino fue Gambia, uno de los países más pobres de África occidental. Escogieron una aldea llamada Jalo Koto, ubicada a unos 80 kilómetros de la capital, Banjul. En Semana Santa de 2016, hicieron su primer viaje cargado con más de una tonelada de material escolar, deportivo y donaciones básicas. Lo que en un principio fue una experiencia puntual, se convirtió en el inicio de un proyecto de vida.
Uno de los pilares de la Asociación es la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en nuestro proyecto, a día de hoy son 30 empleados, de los cuales 22 son mujeres. Y acabar con el círculo de pobreza infantil y desigual de género en el territorio.
Su lema, “Personas ayudando a personas”, refleja su compromiso con la dignidad humana, independientemente del lugar de nacimiento. Creen que el verdadero cambio se consigue con constancia, cercanía y trabajo en equipo.
Solidarios Canarios es mucho más que una ONG: es un ejemplo de cómo la solidaridad, bien organizada, puede transformar realidades. Desde Canarias hasta Gambia, su labor demuestra que con empatía, esfuerzo y compromiso, es posible construir puentes de esperanza que cambian vidas.