La Villa de Moya apuesta por su Universidad Popular con un amplio programa de cursos, talleres y actividades que pone a disposición de todos sus vecinos y vecinas. Una oferta que año a año continúa creciendo ante la alta demanda y que lo hace escuchando a aquellos que participan con sus propuestas y sugerencias siendo una programación abierta y participativa.
“La Universidad Popular es uno de nuestros grandes baluartes. Es un servicio de formación que ponemos a disposición de nuestros vecinos y vecinas con el objetivo de que se formen y nutran, además de tejer y fortificar los hilos de nuestro municipio. Muchas son las actividades que se han convertido en punto de encuentro, así como otras muchas que sirven para poner en valor los oficios tradicionales y hacer que continúen en el tiempo”, resalta el alcalde, Raúl Afonso.
La programación de la Universidad Popular arranca en el mes de septiembre y lo hace con cursos englobados en diferentes áreas como salud, cuidado y desarrollo personal, deporte y danza, oficios tradicionales, senderismo, artesanía y textil, entre otros. Unos cursos que arrancan este mes de septiembre y se alargan durante el año con talleres de yoga, pilates, gimnasia hipopresiva y suelo pélvico o baile tribal fusión. Unos cursos de cuidado y desarrollo personal que se combinan con un curso de maquillaje, yoga facial o cuidado facial, además de masaje abdominal energético.
El cuidado y desarrollo personal se combina con oficios tradicionales como el curso de cestería y el taller de calado, actividades que son subvencionadas por el Cabildo de Gran Canaria, o el curso de vidrieras emplomadas que imparte la FEDAC. Actividades con las que se busca dar a conocer y hacer que oficios tradicionales de nuestra islas continúen vigentes entre nuevas generaciones. A estos cursos se suman otros como los farolillos de navidad y un curso de zapatillas, bolsos y sombreros de fieltro.
“Son actividades en las que buscamos mantener vivas las tradiciones y hacer que la semilla germine entre las nuevas generaciones con talleres como el de calado o la cestería para que no se pierdan. En la Universidad Popular tenemos una programación abierta que cada año varía y en la que buscamos escuchar a todos y todas y sus propuestas con el objetivo de ampliar y mejorar. En los últimos años hemos implementado el taller de cocina, que está siendo todo un éxito, al igual que las salidas astronómicas, y ahora intentamos apostar por cursos con temas candentes como la Inteligencia Artificial”, resalta el concejal de Cultura, Octavio Suárez.
Es así como, a los cursos nombrados se suman salidas de senderismo dentro de Gran Canaria con las que conocer la isla en detalle o un viaje a los Faros Gallegos, previsto para mayo de 2026. Además, de unas salidas astronómicas que se han convertido en todo un éxito y que cada año ganan nuevos adeptos que se realizan el 15 de noviembre y el 23 de mayo.
El programa continúa contando con citas obligadas como el curso de pintura o el taller de crochet. A esto se suma un curso de introducción a la acuarela-estilo flash tattoo o un taller de lettering y caligrafía. Este año se han incluido cursos de sistemas de identificación digital, como la firma digital, Cl@ve PIN o certificados digitales… o un curso de inteligencia artificial.
Una completa oferta de cursos y talleres para todas las edades y vecinos de la Villa de Moya que se extiende desde el mes de septiembre hasta el mes de mayo con el objetivo de ser un proyecto global que se adapta permanentemente a las necesidades de las personas y de la comunidad para favorecer su integración social y la igualdad de oportunidades.
ESCUELAS ARTÍSTICAS MUNICIPALES DE LA VILLA DE MOYA
Las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya, por su parte, ofrecen diferentes cursos adaptados a todos las edades, niveles y gustos con el objetivo de seguir acercando la cultura y el lenguaje musical a todos los vecinos y vecinas de la Villa de Moya.
Iniciación musical para los más pequeños de entre cuatro y cinco años, preparación al lenguaje musical y práctica instrumental para los niños y niñas de alrededor de seis años. Con las pautas ya establecidas y la base en el lenguaje musical adquirido tienen a su disposición diferentes áreas como formación clásica e instrumentos sinfónicos, área de canto y coros, el área de folclore o de música moderna. Las Escuelas Artísticas Municipales también tienen a disposición de todos el aula de teatro y expresión corporal y un área de artes plásticas, para iniciarse en la pintura y el dibujo.
El curso 2025/2026 viene con novedades y es que, por primera vez, las Escuelas Artísticas Municipales tendrán percusión latina entre la oferta de actividades que ponen a disposición de todos aquellos y aquellas que quieran iniciarse en este campo.
En el curso 2024/2025 las Escuelas Artísticas vieron incrementadas la demanda en más de un diez por ciento respecto al curso anterior, superando las 300 matriculaciones, siendo especial el interés del alumnado por el área de piano, cuerda frotada, canto y coro e iniciación musical. Un incremento que se espera continuar este año reafirmando estas áreas e innovando con nuevos géneros como percusión latina.