Pino Ojeda Quevedo 

El Palmar de Teror, 1916 – Las Palmas de Gran Canaria, 2002. 

Fue una escritora canaria, que abarcó el campo de la novela, el teatro y la poesía. También obtuvo éxitos como pintora y escultora.

Pino Ojeda comienza a escribir poesía a partir de la trágica muerte de su marido en 1939, en el frente de batalla de Extremadura, durante la Guerra Civil Española. Este hecho vital origina una literatura intimista que transita los temas de la soledad, el desamor, el paso del tiempo, la muerte y la esperanza. La trayectoria poética de la escritora grancanaria se inicia en 1940, en la revista tinerfeña Mensaje –dirigida por Pedro Pinto de la Rosa–, donde dio a conocer algunos de sus poemas. Además, esta revista publica su primer libro, Niebla de sueño, en 1947. 

En 1952, Pino Ojeda funda, desde Gran Canaria, la revista Alisio. Hojas de poesía, que ve la luz hasta 1955, y en la que publican autores destacadísimos de la época, como Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Carmen Conde, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Gabriel Celaya, o el pintor e ilustrador Juan Ismael; todos ellos, amigos de la autora con los que mantiene correspondencia epistolar y colabora en lecturas y recitales en diferentes ciudades del territorio nacional.

Además, Pino Ojeda combinó su faceta literaria con la plástica. En el ámbito pictórico, la autora logró exponer su obra en países como Estados Unidos, Suiza, Suecia, Alemania, Francia e Italia, realizando exposiciones individuales y colectivas, itinerantes y permanentes, en museos y galerías, además de ser alabada por renombrados críticos de arte, que la consideran una de las precursoras del arte abstracto en Canarias. 

En el año 2000 se le concede el título de Hija Adoptiva de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria; y en 2001, es nombrada Hija Predilecta del Municipio de Teror. Asimismo, se le otorga el Can de Plata del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. El Gobierno Canario dedicó a Pino Ojeda, en  la edición 2018, «El Día de Las Letras Canarias», para reconocer y difundir el prestigioso trabajo de esta autora terorense.