Más de 400 establecimientos hosteleros de Gran Canaria se suman a la campaña de Hostelería #PorElClima 

Hostelería #PorElClima es fruto de la alianza de Coca-Cola y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) y persigue aportar herramientas y ayudas para que los bares y restaurantes de España reduzcan drásticamente su huella de carbono al mismo tiempo que ahorran costes

La Cámara de Comercio de Gran Canaria se suma a una campaña a la que ya se han adherido 421 bares y restaurantes de la provincia de Las Palmas

Hostelería #PorElClima ha identificado 3.796 medidas puestas en marcha contra el cambio climático entre los adheridos al proyecto, entre otras: trabajar con proveedores locales, la gestión de los residuos como vidrio, papel y cartón, envases o el extendido uso del sistema de retorno del vidrio. 

Coca-Cola, ECODES, Hostelería de España, Cámara de Comercio de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria han presentado hoy la iniciativa Hostelería #PorElClima, una actividad contra el cambio climático a la que se han adherido 421 establecimientos hosteleros de toda la provincia que se suman a los otros más de 15.000 bares y restaurantes del país adheridos a esta propuesta. 

La gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia Área Sur, Beatriz Codes, afirmó en su intervención que “por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático. Con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto”.

La directora de Hostelería #PorElClima de ECODES, Ana Mastral, manifestó por su parte que “Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París.  Hemos comprobado cómo la agenda global crece y acelera la implementación de medidas para que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase los 1,5 °C a finales de siglo. Y las empresas de hostelería son fundamentales en esta acción porque se están corresponsabilizando de sus emisiones de CO₂ teniendo la oportunidad de convertirse en modelos para otros establecimientos, y para la ciudadanía en las calles, en los barrios y en los municipios en los que se establecen”.

El viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso El Jaber declaró que “la industria canaria está comprometida con la sostenibilidad, ese compromiso es general e implica al territorio, la comunidad, la sociedad y al conjunto de la economía isleña”. Además, resaltó a la hostelería como “gran ejemplo por su impacto en la sociedad”. “Demuestran que ese divorcio entre sostenibilidad y economía no siempre es cierto, pueden ir ambas de la mano”, apuntó.

“El sector de la hostelería puede y debe ser un motor de cambio. Apostar por el producto local, reducir el desperdicio alimentario, mejorar la eficiencia energética o minimizar los residuos no solo mejora la competitividad del negocio, sino que contribuye directamente a la sostenibilidad del territorio”, aseveró el consejero de Área de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento de Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink.

Desde el Restaurante Casa Romántica, Víctor Lugo, manifestó que la forma de trabajar de su negocio “implica defender el producto local, cuidando la temporalidad de la carta y aportando valor a nuestro equipo y a la zona”.  “Tenemos claro que queremos seguir con un sistema sostenible, uno que vaya de la mano de productores, artesanos y empresas como Coca-Cola, que defienden y apoyan este tipo de iniciativas.”.

El acto fue clausurado por Eugenio Sánchez, presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria. “En los últimos años, hemos visto como bares y restaurantes de toda España y también aquí en Canarias han puesto en marcha acciones que no solo benefician al medio ambiente, sino también refuerzan la competitividad de los negocios, lo que evidencia que son compatibles con la excelencia en el servicio y la rentabilidad. Innova GastroCan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria están plenamente comprometidos con este proceso de transformación”, subrayó.

A la iniciativa de Hostelería #PorElClima en Las Palmas se han adherido 421 establecimientos de la provincia de Las Palmas. Entre los adheridos, hay negocios de la Isla de Fuerteventura, de los municipios de Antigua, Pájara, Betancuria, Casillas del Ángel, Castillo Caleta de Fuste, Corralejo, Costa Calma, El Cotillo, Gran Tarajal, Lajares, La Lajita, La Oliva, Llanos Pelados, Morro Jable, Puerto del Rosario, Tarajalejo y Tetir; de la Isla de Gran Canaria las poblaciones de Agaete, Agüimes, Arguineguín, Arucas, Firgas, Gáldar, Ingenio, La Aldea de San Nicolás, Las Palmas de Gran Canaria, Maspalomas, Meloneras, Mogán, Moya, Playa del Inglés, Puerto de Taliarte, Puerto Rico de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, San Fernando de Maspalomas, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía de Gran Canaria, Telde, y Vega de San Mateo; y de la Isla de Lanzarote de Arrecife, Haría, Playa Blanca, Puerto del Carmen, San Bartolomé, Teguise y Tías.

Los propietarios y gerentes de estos establecimientos han contestado un cuestionario de 28 preguntas en torno al ahorro de agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la huella de carbono, el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos, lo que ha permitido el estudio de medidas personalizadas para cada uno de ellos de actuación frente al cambio climático: en total 3.796 medidas puestas en marcha en temas de ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, consumo responsable, huella de carbono y gestión de los residuos.